EL PIB venezolano baja 4.5%, llegó la estanflación. ¿Y ahora qué?

noviembre 18, 2009

A los economistas les gusta medir el crecimiento del PIB cada trimestre con respecto al año anterior. Puede que no me guste (Le pasa a mucha gente), pero esa es la costumbre. La alternativa es medir el PIB con respecto al último trimestre el PIB y anualizarlo que, de alguna manera, pareceria mas una medida en «tiempo real», que al compararlo con el mismo trimestre del año pasado.  Hay razones para esto, la principal es que el PIB es estacional, por lo que se desea comparar con el trimestre de hace un año, cuando los mismos factores estacionales entraron en juego.

Por eso, tenía que darme mucha risa el titular del reporte del Banco Central sobre el crecimiento de este trimestre (o la asuencia del mismo) que dice:

El PIB de Venezuela disminuyó 2.2% durante el perído Enero-Septiembre del 2009

Tremenda manera de mentir usando estadísticas.

Porque la realidad es que el informe de este trimestre el PIB es bien feo, porque el PIB bajó 4,5%. Más feo de lo que nadie lo esperaba. Tanto es así que lo único positivo que se puede encontrar en el reporte es que si el Banco Central informa que fue tan malo, tal vez no están falseando los datos tanto como algunas personas sospechan.

Pero no es el -4,5% del PIB lo que es mas feo, sino algunos de los números detrás de éste, que dicen que ya llegó a Venezuela  la estanflación.  Alí Rodríguez, precisamente  nos dijo hace dos meses que esto no estaba sucediendo y no sucederia gracias a las acciones del Gobierno.  Y yo nunca creí en la mentira de  Chávez de que Venezuela estaba blindada contra la crisis económica mundial, asi que ni siquiera tocaré ese tema

El PIB petrolero cayó 9,5%, mientras que el PIB no petrolero se redujo un 3%.  Pero los números son feos, tales como que el consumo público (Gobierno) aumentó un 2,6%, pero el comercio se redujo en 11,5%, el consumo privado se redujo 10,5%, la inversión privada cayó un 14,5%, las importaciones disminuyeron un 25,5% y las exportaciones cayeron un 16,3%, el décimo cuarto trimestre consecutivo en que las exportaciones han bajado ya que la economía venezolana ya no es competitiva debido a la sobrevaluación de la moneda.  La manufactura cayo 9,5% en el trimestre. Y Sí, -9,5%!!!

Y a pesar de todo esto, la inflación apenas disminuyó durante el año.  Por otra parte, los precios del petróleo subieron en el segundo trimestre.  Y todod esto pasa con un sector privado intimidado por un Gobierno que cree que lo puede hacer todo. Pero es evidente que no puede.

Y ese es el problema, los famosos «fondos» que acumularon la riqueza  durante el auge, fueron consumidos en el sostenimiento de los gastos corrientes y no en invertir.  El dinero fue utilizado para nacionalizar innecesariamente empresas en funcionamiento, en lugar de respaldar y darle fondos a las empresas del Estado con balances débiles y que no invierten. Y el hecho de que hay elecciones en un año, no contribuye a una buena toma de decisiones en un Gobierno sin experticia económica.

Así que, sólo si los precios del petróleo se disparan, podrá la actual administración sacarnos de esto.  Durante los últimos tres meses todos hemos oído hablar de que ya habiamos tocado fondo. Alí Rodríguez, incluso se atrevió a decir que este  trimestre el crecimiento sería casi cero y y cero en el año 2009.

Se acabaron los cuentos, la estanflación está aquí para quedarse y el financiamiento de los programas sociales de forma masiva se va a poner muy dificil durante los próximos trimestres, por no hablar de la inversión en plantas de agua o de electricidad y el mantenimiento necesario sólo para mantener el suministro normal de ambos.

Es pues, un cuadro poco bonito al que nos enfrentaremos en los proximos meses.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: