Del Financial Times por Benedict Mander: Los temores sobre Chávez amenaza subasta de petróleo
El futuro de una de las subastas de petróleo más grandes del mundo está en peligro porque el gobierno socialista de Venezuela y las compañías petroleras siguen en desacuerdo en cuanto a como desarrollar un campo petrolero clave.
Las repetidas demoras en la licitación de los derechos de explotación de la Faja del Orinoco – que fue aplazada por tercera vez a finales del mes pasado – reflejan las preocupaciones de los inversores por el riesgo político, costos de financiamiento oneroso y la rentabilidad de los proyectos. Los precios del petróleo más bajos y una economía global que tartamudea sólo agravan el problema.
Las empresas petroleras estatales de Brasil, China Rusia y la India están compitiendo junto a las grandes petroleras como Shell, BP, Chevron, total, Eni y Statoil por el acceso a bloques del campo Carabobo en la Faja del Orinoco, que podrían requerir de una inversión colectiva de entre $ 30 mil millones y $ 50 mil millones (€ 34.5bn, £ 30.6bn) en tres proyectos, y juntos podrían potencialmente producir hasta 1,2 millones de barriles por día.
«Hay un alto nivel de interés. La Faja del Orinoco es demasiado grande para ser ignorada, sin riesgo geológico, y con un enorme potencial «, dijo Rodolfo Guzmán, un consultor de gerencia en Arthur D. Little en Houston. Bajos costos de producción y la falta de alternativas en otras partes del mundo añaden a las atracciones de la Faja del Orinoco.
Pero a pesar de esta ser la primera oportunidad de invertir en las vastas reservas petroleras de Venezuela en más de una década, el entusiasmo ha sido enfriado por una larga lista de preocupaciones.
En la parte superior de la lista están los temores sobre el clima de inestabilidad política en Venezuela y el carácter impredecible del presidente Hugo Chávez promotor de su revolución socialista.
«La seguridad sigue siendo el gran factor X», dijo Pietro Pitts, , editor de la revista América del Petróleo con sede en Caracas. «Apenas pasa un mes sin que el Gobierno compre otra empresa privada», dijo, destacando la expropiación de los activos de más de 70 empresas de servicios petroleros de este año.
Las preocupaciones acerca de la santidad de los contratos se profundiza por el hecho de que los tasas impositivos para las compañías petroleras han aumentado cuatro veces desde 2004, mientras que PDVSA, la empresa petrolera estatal venezolana, ha sido negligente en el pago de dividendos a los socios en empresas conjuntas.
Such concerns explain why companies were insisting on having the right to settle contract disputes in international courts, particularly after ExxonMobil and ConocoPhilips saw fit to bring billion-dollar claims against Venezuela after Mr Chávez went on a nationalisation spree in 2007. Estas preocupaciones explican por qué las empresas insisten en tener el derecho de resolver las controversias contractuales en tribunales internacionales, especialmente después que ExxonMobil y ConocoPhillips tuvieron que llevar demandas de dólares contra a Venezuela después de Chávezrealizó una ola de nacionalización en 2007.
Sin embargo, PDVSA se cree que está reacia a cumplir con las peticiones de estas empresas, argumentando que ello pone en peligro la soberanía nacional – a pesar de que las cláusulas de arbitraje internacional se incluyeron en los contratos firmados con inversionistas de Rusia, un aliado cercano a Venezuela.
Otro grave obstáculo tiene que ver con los rígidos términos financieros, en particular con las duras condiciones en los mercados de crédito internacionales. A pesar de que sólo se les permita a las compañías un 40 por ciento de participación en cada uno de los proyectos para la subasta, con PDVSA manteniendo el 60 por ciento, se les está pidiendo proveer el 100 por ciento de la financiación.
Las condiciones fiscales son igualmente difíciles de tragar, con el 33 por ciento de tasas de regalías e impuestos extraordinarios que fueron creados recientemente generando profunda inquietud.
On top of that the projects require high start-up costs, in particular because of the need for complex and expensive refineries known as upgraders necessary to process the tar-like “extra-heavy” oil found in the Orinoco. Además de que los proyectos requieren altos costos de arranque, en particular debido a se necesitan refinerías complejas y caras conocidas como mejoradores que son necesarios para procesar la especie de resina que forma el «petróleo extra pesado» que se encuentra en el Orinoco.
“As a publicly traded company we need a minimum return on our investment,” said the local head of one of the oil majors bidding, questioning whether this would be feasible under the current terms and market conditions. «Como compañía que cotiza en bolsa es necesario un mínimo de rentabilidad de nuestra inversión», dijo el jefe local de una de las grandes petroleras que participa en el proceso, preguntándose si esto sería posible en virtud de los términos y las condiciones del mercado.
Como dijo el Sr. Guzmán: «Para muchas empresas que están aquí, va a ser muy difícil convencer a sus jefes en su casa matriz para poner una oferta seria sobre la mesa.» Dado que PDVSA tendrá el control operativo de los nuevos proyectos, el argumento será aún más difícil de hacer, con muchas empresas insatisfechas con sus actuales empresas conjuntas en Venezuela.
Estas actitudes han generado especulaciones de que la ronda de ofertas podría atraer muy pocas ofertas serias e incluso podría tener que ser suspendido.
Others argued that even if private companies shy away, national oil groups from countries such as China and Russia remain committed. Otros argumentan que, incluso si las empresas privadas evitan paticipar, grupos nacionales de petróleo de países como China y Rusia seguiran comprometidos.
A representative in Caracas of one of the state oil companies bidding said in spite of the high costs involved, national energy security is the overriding consideration. Un representante en Caracas de una de las compañías petroleras estatales licitando, dijo, que a pesar de los altos costos, la seguridad energética nacional es la consideración principal.
«El proyecto puede requerir una inversión importante, sí, pero dado que no hay riesgos de exploración y que esto podría ser el último proyecto de su tamaño que quedan en el mundo, no podemos darnosel lujo de no participar».