Francois Franceschi: criollo como la arepa
Desarrollo No Lineal por Rafael Rangel Aldao
El chico de Maracay, François Franceschi, criollo como la arepa
No hay país que aprecie una ciencia pertinente como Israel. Es clave ante la mayor tensión política y ecológica del mundo: la guerra y el desierto.
Así era en 1933, cuando el Dr. Chaim Weizmann (CW) concibe la idea de un instituto en la aldea de Rehovot, e igual en 1949, año de inicio del famoso Instituto Weizmann (IW).
La nueva nación, presidida por el mismo CW, tiene una visión mundial a base de ciencia pura como química, bioquímica, óptica, electrónica, bacteriología, biofísica, polímeros, isótopos, y matemática aplicada. Ni guerra ni desierto.
No fue sorpresa, pues, que veinte años después, en 1969, una egresada del IW publicara en Nature, cosas de la estructura del colágeno, o del músculo estriado, poco atinentes a la defensa de Israel. Una década más tarde, la dama se fija en otra abstracción lejana, la fábrica de proteínas celulares, el ribosoma. La mujer, desde Israel, forma una red internacional de investigadores, incluido un muchacho de la USB que inició en los ochenta su carrera científica en Maracay, con Flor Herrera, del Biomed, Núcleo Aragua de la UC, cerca de Comercial Batah. De La Morita a Berlín y Hamburgo.
En 2000-2001, Ada Yonath y su equipo, descifran la estructura del ribosoma, con un detalle curioso. De cuatro artículos clave, tres, tienen como autor principal, en Cell, Nature, y EMBO-J, respectivamente, al orgullo de Flor, el chico de Maracay, François Franceschi, criollo como la arepa. El hallazgo, gana el Nobel de Química 2009, para Ada Yonath, Thomas Steitz y Venkatraman Ramakrishnan, por explicar en forma independiente cómo se fabrican las proteínas.
La mitad de los antibióticos actúan sobre el ribosoma, ¡Ah, la pertinencia! Por eso, François, deja Europa y la academia para marcharse a Estados Unidos en 2002, como director de tecnología del Nobel Steitz y su empresa Rib-X. En estos años, logran nuevos antibióticos ribosomales para pobres y ricos, israelíes y palestinos, entre otros.
Deja una respuesta