(This post in English here)
Hay que quitarse el sombrero con el chavismo, a pesar de tener diez años metiendo la pata, ellos todavía hablan como si acabaran de llegar al poder y anuncian plan tras plan que mejorara algo, pero de alguna manera nunca pasaí. Incluso con el aumento exagerado de los precios del petroleo de los últimos años, la economía venezolana tiene más distorsiones que las que nunca tuvo en los últimos cincuenta años y hay pocos indicadores económicos que alguien puede señalar o sugerir que han mejorado y para colmo, la producción industrial Venezuela esta casi en estado disfuncional. Pero para Chávez y sus panas Ministros, la estrategia es la misma, veamos lo que podemos anunciar esta semana parecen pensar, porque nadie lo recordará dentro de un año, porque no es que tenemos un Presidente de teflón, tenemos un Gobierno de teflón .
Y proceden a actuar igualito, anuncio tras anuncio, que ataca un problema sin tener en cuenta lo que haga o tenga impacto sobre otros. Tomen esta foto como ejemplo:

Chávez firma un acuerdo con la Argentina para comprar mil millones de dólares de baratijas argentinas. Se pueden imaginar qué Cristina se está riendo todo el camino hasta el banco central. Venezuela quiere comprar todo lo que solía ser importado desde Colombia, por lo que les ofrecen las mismas baratijas de la lista a cualquier precio. Tal vez incluso un pariente de Cristina puede ganarse hacer un dólar o dos en el proceso.
Porque no hay nada peor en el comercio internacional que no tener otra alternativa, o decir de usted quiere comprar de alguien porque le caes bien, o porque no me gusta el otro tipo o excusas similares. Al final, va a costar mas si tengo un solo proveedor o necesito con urgencia sustituir a otra fuente del producto. Y los venezolanos pagarán con precios más altos e inflación, como necesitaramos un poco más.
Y despues tenemos el genio de la economía Eduardo Samán, nadie sabe debajo de qué tipo de árbol lo encontraron, pero se atrevió a decir hoy que es más barato traer las cosas de la Argentina por vía marítima que desde Colombia en gandola. ¿De dónde provienen estos invetos de estos tipos? ¿ Ha estado Saman alguna vez en alguno de los puertos de aquí como La Guaira o Puerto Cabello?
Imaginen el proceso en Colombia, se hacen suficientes baratijas para llenar un camión, se carga el mismo y luego el camión empieza a rodar. Seis horas despues llega a la frontera, lo malo es que el conductor tiene que esperar doce horas por culpa de la aduana para que la Guardia Nacional inspeccione ( con algunos sobornos en el camino) y luego el camino a casa esta casi libres, un par de puestos de la Guardia Nacional en el camino y en ocho horas se puede estar en la planta de Valencia listo para lque las baratijas sean distribuida y vendidas.
Imaginen ahora las mismas baratijas producidas en la Argentina. (Las mejores baratijas del mundo!) En primer lugar, los sueldos son más altos alla, pero vamos a ignorar ese detalle. A continuación, vamos a cargar el camión para llevar las bartijas al barco. Que fastidio! No hay ningún barco a Venezuela hasta el día sábado. El conductor espera dos días, el sindicato no desea cargar el material en un fin de semana, el buque no salga hasta el lunes.
El barco se detiene en el camino en Recife por un par de días y, finalmente, llega a Puerto Cabello una semana más tarde. Y la pesadilla comienza. La nueva empres de Cubay Venezuela llamada Bolipuertos no ha reenganchado a todos los estivadores. La Guardia Nacional va a bordo, algunos sobornos aqui y alla y el material llega al depósito donde sera examinado una vez más por la oficina de impuestos y por la Guardia Nacional. Después de que el camión ha estado en espera durante dos días en el puerto, las baratijas finalmente se cargan (a un costo). Unas horas más tarde, el camión, después de cerca de dos a tres semanas desde la salida de la fabrica en Argentina llega al centro de distribución y se pueden vender las cosas. Más barato? Ni en tus mas profundos sueños, Saman!
Demasiados pasos imprevisibles, demasiado tiempo, demasiadas veces la carga y descarga y los argentinos no son más competitivos (o honestos!) Que los colombianos. Especialmente, porque los colombianos han elegido los sectores donde competir y saben su negocio y tienen menos problemas de sindicatos
Sin embargo, hay que recordar que este es un Gobierno que esta en la lucha diaria la escasez de papel higiénico, o de café a de leche. Y con todo ys eso estan iendo de un modelo de inventario justo a tiempo a otro de cuando lleguen las cosas y llegan mas caras. Si me preguntan, es una receta para que ocurra lo peor.
Pero hay otro ángulo que no le he oido mencionar ni a Saman ni a susilusos amigos: Más de la mitad de las baratijas que provienen de Colombia, son producidas por multinacionales. Multinacionales que dejaron Venezuela en los últimos diez años, pensando que sería más barato y más fácil producir en Colombia y exportar a Venezuela, que invertir en un entorno hostil, lleno de reglas y con controles de precios. Usted se muda a Colombia y si el Gobierno venezolano regula el precio de un antibiótico, usted simplemente no lo exporta más. No hay nada que Chávez y sus duendes puedan hacer al respecto. Y lo que se inició con los productos farmacéuticos, continuó en productos de papel y termiando enla pasta de dientes y productos de limpieza. Y el punto es que ninguna de estas empresas va a permitir que su filial o subsidiria argentina exporte nada a Venezuela, a menos que se lo mandes de Colombia.
Y lo mismo pasa con los famosos carros argentinos que se van a importar. Diez mil de ellos nos dijo Saman. Bueno, el negocio de automóviles en todo el mundo funciona de la misma manera. Una empresa grande fabrica o da licencias para fabricar carros en otro lugar. Pero cuando se le permite fabricar o vender Fiat en Zambia y Mozambique, sólo se puede vender o fabricar los carros para Zambia y Mozanbique. Nada puede ir a Kenia, por ejemplo! Tan sencillo como eso! Por lo tanto la unica solucion seria traer una marca que no existe en Venezuela, un garantía segura para que ni haya piezas de repuesto y el servicio casi ni exista. Eso lo hemos vivido ya.
Y Saman hoy tuvo una brillante idea: No habra más importaciones de ciertos productos farmacéuticos para promover la producción local! Creo que excepto los chips de computadoras, es difícil pensar en otra área donde usted puede decidir eso un día y no enfrentarse a una pesadilla a los dos meses como en los productos farmacéuticos. Una industria que no ha invertido en los últimos diez años, que ha desinvertido no está a punto de cambiar de opinión sólo porque un Ministro ignorante lo quiere. Y tomar la planta de Pfizer no le permitirá producir Viagra la semana que viene! Porque el Citrato de Silnedafil no se produce en cualquier lugar, sino solamente en la planta principal de Pfizer en Connecticut. E incluso algunos de los productos más «pedestres» farmacéuticos vendidos en Venezuela tienen componentes no fabricados en Venezuela y en todo caso, Chávez y su Combo Bolivariano han promovido exactamente lo contrario en los últimos diez años y ahora quieren convertir todo de la noche a la mañana en un santiamen! Ni de broma!
Y también salio Rafael Ramírez, y dijo hoy que no necesitamos en Colombia por su gas natural, debido a que «se podría cambiar fácilmentea produccion nacional». Bueno, ¿por qué no lo cambiamos antes, si se puede preguntar? ¿Podemos realmente cambiar el suministro de gas natural a Maracaibo tan fácilmente? ¿O encontrar el gas para inyectar en los pozos de la parte occidental del pais para poder mantener la producción? De algún modo parece difícil de creer, si no lo han podido hacer en tanto tiempo.
Pero no hay historia de la imaginación de los robolucion que este completa sin la participación de Chávez quien dijo hoy que estaba dispuesto a eliminar la «desequilibrios» y «distorsiones» creados en los mercados de divisas durante los últimos dos años (est último esta en Bloomberg, pero no he encontrado el link publico). Vamos a ver, en los últimos dos años, Chávez ha tenido tres ministros de Finanzas, Rodrigo Cabezas, Presidente del PSUV en el Zulia, Rafael Isea, actual gobernador de Aragua y en los últimos 14 meses … .sonido de tambores… Alí Rodríguez, que es el actual Ministro de Finanzas.
Por lo tanto, las distorsiones y los desequilibrios fueron creados por los mismos genios que siguen gobernando el país y la economía. Pero Chávez lo hace sonar como si esto fue hecho por los oligarcas de la Cuarta, sus enemigos, en lugar de los ignorantes que el mismo escogio con su dedito para crear las distorsiones y desequilibrios. Pero de alguna manera, porque Chávez se reunió con ellos (¡por fin!) alguna noche hasta la madrugada, las cosas van a ser diferente esta vez.
Porque Chávez se niega a eliminar la mayor distorsión, que es la sobrevaloración de la moneda «oficial» que tiene a la mitad del país pendientes solo de arbitrar al Gobierno todos los días, ya sea mediante la compra de bonos a una tasa especial barata, solo para los ricos, o conseguir los carros a precios subvencionados o el sueño de todos, con cualquier artilugio, ya sea de Argentina o de Colombia via Buenos Aires. Comprar algo a Bs. 2.15 por dolar y venderlo como si hubiera comprado a Bs.. 7 por dólar americano.
Pero cuando llegue el anuncio, vamos a escuchar las mismas viejas fórmulas y que van a tratar de intervenir el mercado paralelo, tal vez creando un segundo cambio (doble de arbitraje) y nada más. Así que, podemos gastar otros 10-15 mil millones de dólares experimentando con las teorias Chávez y Merentes y sólo cabe esperar que los precios del petróleo se recuperen en el tiempo. Y si no lo hacen, Chávez anunciará dentro de un año, que está dispuesto a detener la especulación con los Bs. 15 per $ del mercado de permuta y que tuvo que importar café para poder estar despierto y escuchar las propuestas de su Gabinete económico, que para entonces será presidido por Jesse Chacón y el actual Ministro de Cultura, o algo así.
Pero la verdadera distorsión, es que la liquidez monetaria (M2) en Venezuela se acerca a los 100 mil millones de dólares al tipo de cambio oficial y las reservas internacionales están en. 30 mil millones. Esto le da un cambio «implícito» de cambio de 3,33 (M2/reserves) veces el tipo de cambio oficial o Bs.. 7.15 per US$, no demasiado lejos de la «distorsionada» tasa del mercado de permuta hoy. Por eso, el gastar recursos en la lucha contra lo que no existe, en el mejor estilo de Sancho Panza, no ayudara a Chávez y a su Gobierno de teflón y al final creará más grandes y profundas distorsiones, hasta que todo explote.
E incluso entonces, nunca será «su» culpa.
Tendrán un nuevo plan para luchar contra sus recién creadas nuevas distorsiones. Todo dicho con su cara bien lavada.