Después de un par de semanas de amenazas en contra de Colombia, que si bloqueo económico que si guerra y su promesa de que iba a mostrar al mundo lo peligroso del acuerdo entre Colombia y los EE.UU. , ni siquiera sus amigos, incluyendo los revolucionarios, acepto los argumentos y pese a la afirmación del dictador que había logrado todo lo que quería, esto esta muy lejos de la verdad.
Chávez dedicó su discurso a respaldar sus afirmaciones con un documento académico que no representa la política de EE.UU., pero al parecer la Sra. Golinger le vendió a él ya sus asesores como la piedra Rosetta de las estrategias de EE.UU. Pero ese es solo uno de los cientos de documentos a la disposición en ese sitio web de la Universidad de la Defensa Nacional. Incluso, como se puede ver en la parte superior, uno puede entrar en contacto con el personal si desea añadir algún otro documento a la lista.
Al final, no hubo condena por el acuerdo entre EE.UU. y Colombia, ni hubo mención de las bases militares y algunos, como Evo Morales y Chávez no cumplieron con ninguna de sus amenazas de que «si el acuerdo no contiene X, Y o Z » no iban a firmar. . Ninguna de sus demandas fueron incluidos y todos firmaron.
Me las arreglé para ver pedazos de la reunión de UNASUR en la hora del almuerzo y creo que, logre ver los momentos más importantes por todo lo que he leído. Desde el punto de vista global, es evidente que hay una clase muy profesional de Presidentes en América del Sur liderado por Lula Da Silva, que parecía estar impaciente, como si tuviera mejores cosas que hacer. Al final, incluso lo dijo cuando criticó al presidente Correa de Ecuador por dar un discurso para la galería y tratar de ser el centro de la atención.
Pero está claro que Brasil, Chile y Argentina saben bien que los EE.UU. es su principal cliente y no quieren alterar esas relaciones, mientras que están cansados de las payasadas de Hugo, sus chistes y discursos que comienzan por «Voy a ser breve» . Lula supuestamente convenció a Chávez de no crear una crisis, pero esto parece ser la historia de la vida de Chávez en estas cumbres, alguien lo convence de ser la oveja que siempre ha sido cuando hay otro presidente en la misma sala. (O cuando alguien se enfrenta a él, como paso febrero 1992 o abril de 2002)
Evo Morales fue absolutamente lamentable, culpando de todo, menos de su corte de pelo al imperialismo de los EE.UU.. Correa mentía de vez en cuando para mostrarnos a todos el gran trabajo que ha realizado como Presidente, pero con poca sustancia.
Me sorprendió, Alan García, quien dio un discurso muy frontal, recriminándolos a todos los que estaban en su alrededor por la celebración de una cumbre sobre un tema tan estrecho. Su mejor comentario punzante fue decir algo así como «Si bien todos decimos amar a nuestro pueblos, nos gastamos 38 mil millones de dólares en armas el año pasado». Admirable aunque venga de un hombre que un pasado tan corrupto. También se rió de Chávez, diciéndole que ¿por qué el «EE.UU. quiere dominar tu petróleo si se lo vendes todo a ellos». Hubo sonrisas y algunas carcajadas alrededor de la mesa al sarcasmo de García y la defensa de Chávez después de la reunión fue igualmente lamentable, argumentando que Venezuela lo hace porque tiene «10.000 estaciones de gasolina y siete grandes refinerías en los EE.UU.». Otro mentira de Chávez, quien debe saber como lo apunto Gustavo Coronel el día de hoy que sólo quedan tres refinerías (Hugo vendió las otras cuatro) Y las 10.000 estaciones de gasolina CITGO usan la gasolina y la marca pero sus propietarios son individuos independientes. Per aun, Venezuela sigue exportando más petróleo que incluso el que necesitaban las siete refinerías originales.
La Sra. Kitchner se porto de forma correcta, más preocupada por el éxito de la Cumbre que de decir algo con contenido. La Sra.. Bachelet tuvo tenía más sustancia que la mayoría, haciendo propuestas más realista y prácticas.
Uribe, como de costumbre se mantuvo firme, respondiendo con hechos y negándose a ceder el derecho de Colombia para llegar a un acuerdo con cualquier país que quiere. Cuando Correa criticó a el asilo concedido por Colombia a Pedro Carmona, Uribe respondió, diciendo que no se podía comparar a un proceso legal que se llevó a cabo en su país con el hecho de que los dos principales líderes y terroristas de las FARC se encuentran actualmente en Venezuela y que la información ha sido proporcionan al Gobierno de Venezuela y nada se ha hecho.
Al final, me quede con la sensación de que los países estaban divididos en tres grupos y sólo Perú, Chile y Colombia se han puesto a pensar seriamente en la integración latinoamericana. Venezuela, Ecuador y Bolivia se encuentran atrapados en culpar de todo a los EE.UU. y la mayoría de nuestros países se centran en sus propios problemas y política interna.
Al final, fue una pérdida de tiempo, un paso atrás para lo que sea que Unasur quiere ser y una clara demostración de que nuestro dictador fascista tiene cada dia menos ropa y la mayoría de las personas en la reunión de Unasur están cansados de él.
Es discriminación pura y simple, es fascismo, es un sistema de dos clases, que no tiene nada que ver con el nivel social, la pobreza, la educación, pero apenas tiene que ver con las convicciones y opiniones.
Y al final, esta es la mayor violación de nuestros derechos.
Deja una respuesta