Archive for 11 de enero de 2010

Viendo mas allá de la devaluación en Venezuela (O tratando de ver…)

enero 11, 2010

(In English here)

Mientras el Presidente Hugo Chávez parece haber tenido una epifanía de que la mayoría de sus políticas económicas de los últimos años eran equivocadas, hubiera deseado que alguien le explicara que llevarse 7 mil millones de dólares  de las reservas internacionales, simplemente va en contra de él mismo y ese acto asegura que el próximo año, se verá obligado a devaluar de nuevo.

Permítanme explicarles. Supongamos que el petróleo se mantiene  donde esta hoy y PDVSA vende al Banco Central, por ejemplo, unos 30 mil millones de dolares en el 2010. PDVSA obtendra unos 120 mil millones de Bs. para gastar. Esto significa que la liquidez monetaria aumentará en una cantidad más o menos similar. Esto representa un aumento del 50% en esa liquidez llamada M2, aunque este dinero no se multiplique, que lo hará,  pero trato de mantener el argumento bien sencillo tomando el caso mas optimista. Esto significa que la liquidez monetaria en Diciembre llegará a Bs. 360 mil millones. Supongamos que el Banco Central va a «ahorrar»  8 mil millones dólares de los 30 mil millones de dólares, las reservas internacionales llegarián entonces a  36 mil millones de dolares.

Esto significa que por cada Bs. 10 en circulación en Venezuela habrá un dólar en el Banco Central. En contraste, hoy, antes de que Chávez se lleve los  $ 8 mil millones, el número equivalente es Bs. 6,55. por $ y en un mes se convertirá en BS. 8,24 por cada $. Bueno, como usted puede ver, esto lo que representa es demasiados bolívares  en busca de muy pocos dólares. Habrá 50% (en realidad es más, pero a quién le importa?) más Bs. en Diciembre que ayer. Esto impulsará la inflación y la devaluación, tan simple como eso. Nadie parece haberle dicho eso a Hugo, en contraste con la Argentina, donde un Tribunal de Justicia ha anulado un decreto para utilizar las reservas internacionales para pagar la deuda y detuvo el despido del Presidente del Banco Central por la Presidenta Kirchner por el mismo tema. !Caramba! si Chávez hubiera hecho eso con nuestras reservas en lugar de gastarlas, Venezuela no tendría ya deuda internacional en dolares, pero los argentinos se dan cuenta que esto representa empobrecer la moneda de todas maneras y crear inflación, precisamente lo que nadie parece haberle explicado a Hugo.

Mientras tanto, los próximos días van a estar llenos de confusión. Todos ustedes han visto los informes de que los venezolanos están comprando todo y asi es. Pero más allá de eso, he visto a los supermercados con las estantes vacíos de todas las cosas importadas, aunque no fueran productos comprados con los dólares del Gobierno, como el jabón, o los cereales de lujo. Y como anécdota, todos los alimentos importados para perros desaparecieron de viernes a sábado de los estantes, porque la tienda simplemente decidió esconderlos hasta que las cosas se aclaren

Y hay mucho que aclarar. ¿En primer lugar, que será aprobado a Bs 2,6 por $? Nadie lo sabe. Por ejemplo ¿Los medicamentos veterinarios serán incluidos o no? ¿Todos los productos alimenticios? Tardaremos días antes de averiguarlo. Lo mismo con la segunda tasa de cambio,  nadie sabe realmente lo que sera o no incluido.

Más allá de eso, existe el problema de la contabilidad. En la actualidad, la mayoría de las empresas tenían que registrar sus divisas a Bs. 2,15 por cada $ (hay algunas excepciones, pero no los quiero aburrir con eso). Hay normas para los exportadores, en particular que tenían que cambiar el 95% de sus ingresos en moneda extranjera a la tasa oficial.

El problema es que ahora tenemos dos tipos de cambio oficiales, de modo que el Gobierno o la Asociasion de Contadores tendrá que decirle a las empresas qué hacer. Tuvimos un sistema de cambio dual en los 80, las normas eran complicadas. Espero que va a pasar lo mismo. Probablemente, algunas empresas con acceso a la segunda tasa, podrían registrar las cosas al tipo de cambio más alto. Pero no se, ni nadie lo sabe.

Una cosa que sí espero es que la deuda del pais en dolares tenga un fuerte rally. Hay dos razones para ello: En primer lugar, los inversionistas sentirán que  la capacidad para pagar del país ha mejorado. Pero lo más importante es que el Gobierno tendrá muchos más bolívares gracias a la devaluación, por lo que el déficit será menor y no será hasta el segundo semestre que el Gobierno pueda tener que volver a los mercados internacionales y emitir nueva deuda. Porque al final este ha sido el mayor temor de los inversionistas extranjeros, que el Gobierno de Chávez continuaría emitiendo deuda indefinidamente, inundando el mercado con nuevos bonos que requieren tiempo para que los mercados internacionales los absorban.

Despues, está el aumento previsible de la Bolsa de Valores de Caracas. ¿Por qué? Por una serie de razones. Aun cuando una empresa se vea afectada por la devaluación, las empresas tienen un valor intrínseco, una planta de papel, una planta de acero o incluso un banco, cuestan dinero para crear y construir el negocio. Asi que, las empresas actuales son percibidas como una buena proteccion contra la inflación debido a la devaluación. Pero hay otras razones, una planta tiene un valor en dólares, al devaluar, la planta aún mantiene su valor en dólares, incluso si usted no puede mudarla a otro pais. Si usted es un exportador (no quedan muchos en la Bolsa de Caracas) obtendrá más Bolivares por sus exportaciones. Por último, muchos bancos locales tienen deuda de Venezuela en dólares o los llamados TICC, los bonos cuyo valor nominal y el interés están indexados a la tasa de cambio. Si contablemente esto aumenta de valor de Bs.. 2,15 a Bs. 4,3 (dependiendo de lo que el Gobierno diga) algunos bancos tendran enormes ganancias extraordinarias en bolívares (libres de impuesto ademas) en el 2010, lo que debería traducirse en dividendos bien interesantes.

La inflación será horrible en los próximos meses, los pobres la van a sentir, sólo los alimentos básicos, tendrán que subir hasta un 20%, pero hay toda una serie de cosas que vendrán a la tasa más alta de Bs. 4,3 por dólar . Yo espero que la tasa de cambio del mercado permuta baje primero, pero en poco tiempo será más alta. La inflación es en última instancia un fenómeno monetario y habrá un desequilibrio  monetario  enorme en Venezuela en los próximos meses. Tendremos suerte si el PIB crece este año.

La parte triste es que no se ha aprendido de todo esto. Los controles no han funcionado, porque acaban explotando en la  cara del Gobierno en algún momento. Chávez ha devaluado en cinco ocasiones. Esta es su segunda explosión (la otra fue en febrero dle 2002). Esto no ha ocurrido antes, porque el petróleo subio considerablemente en el 2008. Pero las condiciones que se crearon para que esto explotara siguen presentes. Algunos PFS’s (Pendejos Sin Frontera), han preguntado periódicamente sobre mis  predicciones económicas funestas. Aquí está la primera explosión, con más por venir. Cualquier ganancia en el poder adquisitivo de los pobres durante los ultimos tiempos será decimada durante los próximos meses, pero su entorno, la salud, la delincuencia, la electricidad, la vivienda, el agua sera mucho peor que cuando Chávez llegó al poder en 1998. Once años y un boom petrolero perdidos. Tan sencillo como eso. Ese es el precio de la ignorancia y hacer las cosas solo con la política en mente. Los venezolanos han visto esta película antes, esta vez viene con esteroides.

El problema es que no se esta haciendo nada estructuralmente para cambiar el sistema. El origen de los problemas continua, son los efectos los que están siendo atacados. Cuando Carlos Andrés Pérez llegó al poder trató de un ataque frontal al origen de los problemas, fracasó políticamente, pero hubo cambios reales. Cuando Caldera llegó al poder en 1994, también atacó a los efectos y no las causas. Una vez que se dio cuenta que el país estaba entrando en hiperinflación, cambió de curso, tratando de minimizar el Estado y racionalizar cosas como las pensiones. El petróleo no le ayudó en sus últimos dos años.

Chávez necesita petróleo y tiene la necesidad de atacar las distorsiones ¿Lo hara? Lo dudo, lo que traerá más de lo mismo.

Chavez nos obsequió su sabiduria económica hoy

enero 11, 2010

Chávez hoy sacó a relucir toda su sabiduría economica:

«Hay un banco, tengo todos los informes, que está peligrosamente cerca … no me chantajeen con eso de que si su banco se cae, el sistema está en peligro»

¿Que tal esto para crear un poco más de pánico mañana? ¿Quién necesita a nadie más para crear rumores y  pánico cuando el propio Presidente Chávez lo hace solo?

«Voy a expropiar a los que especular»

Esto viene de una  persona que acaba de aumentar el precio del 54% de las importaciones en un 100%. ¿Solo puede especular el?

«Los boletos de avión no se van a duplicar de precio»

Debria hablar con Giordani, quien dijo que iban a subir exactamente por un factor de dos

«Nos hemos acostumbrado al dinero fácil»

Chávez ha descubierto el Excremento del Diablo, le llevó más de 50 años de vida y 11 como Presidente para hacer este enorme descubrimiento

«Todo se importa aquí»

Bueno, hace tres o cuatro años que Chávez amenazo all sector privado local, precisamente con la importación de todod si no bajaban. Y cinco años con 300% de inflación para las empresas locales y el Gobierno  importando de todo a Bs. 2.15 hizo que la industria local no pueda competir y todo es culpa del Gobierno de Chávez . Habla como si él acabara de llegar al puesto, y está aprendiendo cmo funcioann las cosas.

«Nos impusieron el modelo de producción de petróleo y nada más»

¿Quien se lo impuso? Cierra las fabricas de acero y aluminio, pero no de petróleo para ahorrar electricidad. ¿Quien le impuso este modelo a Chávez durante los últimos once años? ¿No era este una todo poderosa «revolución» dirigida por el mesmo?