La revolución nunca deja de sorprenderme. A mediados de la mañana de hoy, más bien al mediodia, Reuters informó (El Banco Central filtró?) que el Banco Central estaba dispuesto a vender 50 millones de dólares hoy, como parte de su esfuerzo para reducir la tasa del mercado de permuta. Menos de diez minutos más tarde, la misma fuente dice que quieren bajar la tasa del paralelo a Bs. 5 por dólar y el Banco Central «subastará» bonos cero cupón en dólares a tres meses.
Hasta ahora todo bien, el Gobierno y el Banco Central tiene una nueva estrategia, más transparente que la forma que utilizaba para intervenir en el mercado de cambio. Suena muy interesante. Excepto que …
-El mercado no necesita bonos, los compradores quieren cash, no los bonos
-¿Cómo pueden hacerlo tan rápido? Deben informar y luego dar a la gente la oportunidad de llamar a los clientes, etc. En unos pocos días todo estaria listo y esto podria funcionar.
Y luego, tan rápidamente como usted puede decir la palabras » Cero Cupón»,se produce un anuncio, tiene que hacer sus solicitudes entre 3-4, los que «ganen» la subasta tendrá que pagar por la mañana antes de las 8 am y los bonos sólo tendran la custodia en el Banco Central de Venezuela, sin custodia en el extranjero. Y …
Y … en el mejor estilo innovador Bolivariano (¿O es Bolibanano?) La «subasta» será a un precio fijo.
¿Con qué se come eso?
¿Por qué llamrlo incluso una subasta si ésto es la venta de un bono a un precio dado y el Banco Central decidirá utilizar sus generador de números aleatorios Bolivariano a ver a quien le dan el bono y a quien no.
Sé que los bolivarianos odian los mercados, pero ya llega al limite del ridículo.
Y aquí tengo que ponerme un poco «técnico» y explicar el bono. Dado que no hay subasta, el precio es como un almuerzo completo muy agradable en París «prix fixe», los bonos se venderán a 116,25% a un tipo de cambio de Bs.. 4,3 por dólar.
Así, con la tasa decambio paralela de cerca de BS. 6, el Banco Central le venderá un bono, sin intereses, pagadero el 14 de marzo del 2010 en Bs. 4,3 x 1,1625 = Bs. o por Bs.4,99875. Esa es una diferencia de «sólo» el 20% entre un cambio y el otro.
Es decir, si usted vendia 1.000 dólares en el mercado de permutas a Bs. 6, recibia BS. De 6.000 y usted podría voltaerse y poner una orden por 1.200 dólares y con esta orden en tres meses Ud. obtendrá 1.200 dólares. Una ganancia del 20% dólares de los EE.UU. si puede mantene el bono tres meses. (Fijese que ya vamos por cuatro tipos de cambio: Bs. 2.6, Bs. 4.3, Bs. 4.99 y Bs. xxx del permuta)
Pero había que tener los Bs.. en el Banco Central para las 8 am de mañana, lo cual no todos podían hacerlo. A pesar de ello, el Banco Central, me dicen, recibió órdenes por US$ 500 millones.
Así, si la idea era como decia la fuente de Reuters, para reducir la tasa del cambio permuta a B. 5, probablemente al ver el tamaño de las órdenes, los organizadores de esto fueron a buscar uno de estos, porque parece una tarea realmente imposible, poder reducir la tasa del cambio permuta de forma importante.
A menos, claro, que esto era simplemente uan manipulacion para ayudar a algunos de hacer dinero.
Nahh! dira Ud.
Bueno, aquí está el muy transparente «resultado» de la subasta. Si, se ofrecieron $ 50 millones, se vendieron $ 50 millones. Y hecho «Prixe Fixe» de 116,25 por cada $ 100. ¿Quien gano la subasta ? ¡Oh! Eso es confidencial, seguro alguien se lo «gano». Yo no fui, pero me hubiera gustado.
Fue realmente un verdadera subasta en dolares Cero Cupón Bolibanana
enero 14, 2010 a 3:23 am
Colocación sin transparencia, guiso y no de hallaca precisamente, personas naturales con poca opciones o tal vez ninguna (a menos que sea del alto gobierno), deberían legalizar ese mercado. Permuta tal vez abra al alza manana por este resultado descarado, amanecerá y veremos!!
enero 14, 2010 a 12:03 pm
De verdad no soy fanatico del gobierno, pero creo que ya hay cierta apatia en todos los aspectos, cuando se postularon estos bonos bien claro quedo que eran para casas de bolsas y entidades financieras. Hoy entiendo un poco mas al tipo que esta sentado en miraflores, aqui hay manipulacion mediatica impresionante, y el que no sabe es como el que no ve, solo se deja guiar por lo que escucha.
enero 14, 2010 a 12:36 pm
Giuse , estas equivocado , busca el prospecto , esos bonos incluyen a las personas naturales, yo coloqué una orden sin problemas, claro que los Bs los tenia previamente depositados
enero 14, 2010 a 1:01 pm
Guise: Entonces escribi muy mal el articulo:
1) Es subasta a precio fijo
2) Los sortarios que obtengan el bono se ganan el 20% en dolares en tres meses
3) Las casas de Bolsa solo podian partcipar si sus clientes participaban. Si el cliente tenia el dinero en el banco eso era imposible, porque habia que pagar hoy 8 AM
4) El minimo era $1,000, ningun banco puedes estar preparado para manejar algo asi anunciado en la magnana, para hacerlo e la tarde y pagarlo al dia siguiente.
enero 14, 2010 a 1:34 pm
Entonces disculpen mi ignorancia, pero es sabido que las importaciones aqui siempre se han manejado a dolar paralelo, y para mi como repito ignorante en la materia, las medidas economicas solo traen una perdida a los importadores en sus ganancias, es decir si ganaban 1500millones ahora ganara 750millones pero el pueblo no debia sufrir las consecuencias, mas bien si el gobierno interviene de esta manera en el paralelo, con bonos mejor programados todos podremos optar a sacar nuestro dinero fuera e invertir a mejores precios de los que haciamos en el pasado obteniendo igual margen de ganancia.
Estoy muy errado!?¿
enero 14, 2010 a 1:55 pm
Giuse:
La idea de que el Banco central participe en ese mercado es buena. Lo que no fue bueno es la forma de hacerlo, por demas improvisada y poco trasnparente. Hay muchas maneras de hacer eto de forma profesional, esta no tuvo nada de eso.
enero 14, 2010 a 1:58 pm
Que elBCV intervenga en el mercado paralelo es bueno. Lo que no es beuno es que lo haga de una forma pirata y poco transparente como esta. Esto es identico a la improvisación en la Electricidad. No había ninguna necesidad de apurar esto, se ha podido planificar y finalmente hacer una verdadera subasta y decir quien la gano. Y en un mundo donde a tres meses los rendimeintos son 0.5%, es irracional que hubiera una diferencai de 20% entre el pararlelo y este «nuevo» tipo de cambio.