Archive for 18 de julio de 2009

Censura mediática del Gobierno de Venezuela al llamado de guerra de los tambores de Curiepe.

julio 18, 2009

(This post in English here)

Si la agresividad reciente de la administración chavista refleja el miedo que tiene El Dictador de que su popularidad esté decayendo, las protestas y los disturbios en Curiepe deben estarle dando frío en la columna. De hecho, los eventos de Curiepe no pueden ser ignorados facilmente, barriéndolos bajo la alfombra como han hecho los canales del Estado, ni pueden ser atribuidos a un plan desestabilizador de la oposición como sugirió la Alcaldesa del pueblo.

El punto es que Curiepe es territorio chavista. La Alcaldesa, Liliana González, ganó en Noviembre con 2059 votos (48.48%) versus 1414 (33.29%) del más cercano contendor. Pero los tambores de guerra comenzaron a retumbar ayer cuando la sede de la Policía de Curiepe fue tomada en tempranas horas de la mañana por la Guardia Nacional en un intento de hacerlo por sorpresa. La gente salió con fuerza y luego, cuando la Guardia Nacional empezó a echarle gas a la población, la indignación fue tal que todo el mundo salió a la calle, incluyendo ancianas de ochenta y noventa años.

che

El punto es que si el hombre de la foto, que viste una camisa del Che Guevara, no es de la oposición como quiere hacer creer la Alcaldesa del pueblo, o si los grupos en las fotos de más abajo son “desestabilizadores” del gobierno, entonces Chávez, Ramírez, Diosdado y sus otros compinches están completamente alejados de la realidad.

dos

El gobierno no se peló  una vez, sino dos veces. La primera fue en pensar que el pueblo aceptaría sin chistar que un grupo de guardias nacionales desconocidos removieran a la policía local de Curiepe simplemente porque Chávez y su gobierno quieren limitar el poder de la policía de Miranda, ahora que el Estado votó por un gobernador opositor. La segunda en pensar que si hacia la operacion de madrugada, no pasaria nada.

Se trata del típico plan de peleas inútiles y sin sentido que toma una gran parte del tiempo de Chávez para hacerle ganar una victoria política que al fin y al cabo, poco le deja beneficio a la gente, que apoyen o no a la revolución.

Todo comenzó con la derrota del gobernador “ojos bonitos” Cabello en las elecciones de Noviembre.

Mientras los números indicaban que Cabello perdería debido a su baja popularidad, Cabello pensó  que mobilizar y pagar votos lo llevaría de todas maneras a una victoria. Pero como no sucedió de esa manera, Cabello se las arregló para sacar plata fuera de la Gobernación y decidió reducir el poder de la policía del Estado, llamada Polimiranda.

El 28 de Noviembre, el día anterior a la juramentación del nuevo Gobernador, miles de armas fueron removidas de las oficinas de la policía local y, desde entonces, ha habido una disputa continua de Jurisdicción entre la Policía local y la Guardia Nacional. En tres ocasiones, el Gobierno ha enviado a la Guardia Nacional a tres pueblos distintos para remover la policía local. La medida , que no tiene ninguna base legal, ha sido resistida por la población que sabe que por muy mala que sea Polimiranda, al menos está allí a la hora de defender al pueblo del azote del crimen. Por otro lado,  el pueblo ve a la Guardia Nacional como un ente represivo externo, listo para actuar en su contra si recibe una orden superior.

Y mientras todos estos sucesos eran reseñados en los medios tradicionales, los medios del Estado tales como VTV, Telesur y ABN decidieron ignorar totalmente los disturbios por más de medio día. Es así como incluso los Chavistas tuvieron que sintonizar (con el perdón de Dios!) Globovisión o Venevisión porque su líder estaba censurando la represión que tenía lugar en Curiepe. El intento de censura, era demasiado cercano a Chávez y a sus colaboradores quienes, irónicamente, expresaban  al mismo tiempo su indignación por los eventos en Honduras.

Mientras una tensa calma se apodera de Curiepe, la realidad es que la gente está molesta. En ese contexto, el comentario del jefe de la Guardia Nacional que sale por televisión calificando la operación de “impecable”, no es precisamente lo que la gente quiere oir. Además, el negar la existencia de heridos, demuestra la falta de sensibilidad del Gobierno “del pueblo”. En efecto, pareciera que las necesidades del pueblo de Honduras son más importantes para El Dictador que las de su propio pueblo.

Al mismo tiempo que minimiza los sucesos de Curiepe, el Gobierno hace lo mismo con lo que pasa en Guayana, o pasa por alto la huelga exitosa del día de hoy de las Universidades del país. Pero la gente no es tonta. La gente entiende las implicaciones de cerrar las estaciones de radio, así como se resiente de la disponibilidad para Zelaya de los aviones de PDVSA o del nuevo límite de salario de 95000$ para los funcionarios del Gobierno, diputados, ministros o jueces.

Y mientras aporrea.org mantiene un sorpresivo silencio sobre los sucesos de Curiepe, el chavismo debería aprender de la historia y atender el llamado de guerra de los tambores de Curiepe.

De hecho, esta vez los tambores no tocan por la fiesta de San Juan, sino en señal de protesta y en defensa de gente que tan solo hace seis meses creían que Hugo Chávez era lo mejor para sus futuros, pero que hoy en día combaten a sus emisarios con las únicas armas que tienen: tambores y rabia.

Ambos elementos, tambores y rabia, son una señal de que la gente quiere atención y pide que Chávez se quede en casa a ocuparse de sus problemas, y no de aquellos de tierras lejanas, que el venezolano promedio ni siquiera sabe que existen.