(This post in English here)
Hace dos o tres semanas, PDVSA salió al mercado con un bono cero cupón, el denominado Petrobono 2011. Se lo vendió a los localos que, ávidos de divisas, ofertaron precios bajos por los bonos. El proceso estuvo lleno de errores y sobresaltos PDVSA sólo colocó US$ 1,4 mil millones del proyecto delos 3 mil millones y tuvo que ir a una segunda ronda de venta de los bonos a la mayoría de los bancos locales, que lo compraron como una cobertura contra la devaluación del dolar en el mercado paralelo de permutas. Incluso hoy, dos semanas después, el Petrobono 2011 se transa en el mercado gris (La empresa no ha podido registrarlo aún en los mercados internacionales) al 66% de su valor nominal, un rendimiento equivalente de 25,8% a dos años y muy por encima de los bonos de la emisión de PDVSA 2017 que se cotizan al 18.75%.
Esta semana, Ecopetrol, la empresa petrolera estatal de Colombia, una empresa mucho más pequeña que PDVSA, emitió 1,5 millones de dólares de los EE.UU. en un nuevo bono a 10 años al 99,6%, lo que da un rendimiento al vencimiento de 7,625% y el bono al día de hoy estaba en 103% de su valor para un rendimiento al vencimiento de 7,25%.
Dos caminos completamente diferentes para la poderosa PDVSA y su pequeño homólogo colombiano, un reflejo de las diferentes maneras en que las dos empresas han sido manejadas. Le costo a PDVSA, una empresa con mayores reservas de petróleo, ingresos y ganancias que Ecopetrol, un 10% más apara financiarse, muy costoso, incluso para el negocio del petróleo.
La diferencia? Mientras que a Ecopetrol se le ha dado más independencia y se abrió a la inversión privada, PDVSA ha hecho exactamente lo contrario. Ecopetrol colocó el 10% de sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia como una manera de forzar a la gerencia de prestar atención a los accionistas. Al mismo tiempo, la compañía ha abierto campos para las inversiones privadas y la producción de petróleo está en aumento. PDVSA, por el contrario, se ha convertido en parte del Gobierno, la producción de petróleo se ha reducido y la empresa se maneja de forma ineficiente, solo para el beneficio del Gobierno y no de los accionistas. (El pueblo de Venezuela)
Y aunque muchos piensan los bonos de PDVSA no merecen la gran diferencia entre su rendimiento y los de Ecopetrol (creo personalmente que es exagerado), esto es el resultado de la falta de transparencia y la manera incompetente con la cual la empresa se ha estado manejando. Porque si bien Ecopetrol emitió el bono para tener más dinero para su crecimiento, PDVSA necesitaba Bolivares para pagar facturas vencidas, ya que ahora ademas de producir petróleo, hace casas, es propietaria de supermercados y de importadoras de alimentos.
Aún más irónico es el hecho de que, ex empleados de PDVSA que estan en la lista negra establecida por el Gobierno de Chávez, y a los que se les prohibe trabajar en el sector del petróleo en el pais, poseen al menos tres empresas formadas por ellos que están participando activamente en la expansión del sector petrolero colombiano, tanto en los servicios, exploración y producción de petróleo.
Es en definitiva, una manera muy gráfica de ver la diferencia en la dirección de los dos países que ha ocurrido en los últimos diez años. Ecopetrol escogió el modelo de Petrobras, PDVSA ha sido relegado a un camino imposible que llevara a su autodestrucción. Mientras cientos de proyectos han sido ejecutados por Ecopetrol en los últimos diez años, encontrando socios e inversionistas, todavia esperamos, una vez más , por PDVSA para cerrar el primer proyecto nuevo de inversion en los diez años de la Presidencia de Chávez, pero sospechamos que se retrasará una vez más .
Y cualquier día que pasa sin agregar nada nuevo a la producción de PDVSA eventualmente significa más miseria para el pueblo de Venezuela, que podría beneficiarse de la inversión adicional, el financiamiento a costos más bajos y una mayor supervisión de su principal activos: PDVSA.
Pero PDVSA pertenece a Ramírez y a Chávez y se ha convertido en Roja, Rojita y al servicio de la política, en lugar de enfocarse en la promoción de la prosperidad de todos los venezolanos. Porque si bien a veces, PDVSA ha desembolsado gran cantidad de fondos para programas sociales en Venezuela, ya no lo hace y se ha convertido en la caja chica de Chávez para sus proyectos personales internacionales, y promotor extraordinaire de empresas que no tienen nada que ver con su negocio basico de petroleo y que sólo se benefician de los bolsillos profundos de la empresa y de su infraestructura.
Es definitivamente es la historia de dos compañías petroleras, la historia de dos países, la historia de dos estrategias diferentes, sólo uno de los cuales será fuente de prosperidad para sus propietarios. Pero aún más estupidamente, el camino de Ecopetrol es el único camino del éxito jamas adoptado por las empresas petroleras en cualquier parte del mundo. Mientras tanto, PDVSA se ha comprometido en una trayectoria no probada, dirigida por administradores y técnicos inexpertos que improvisan e inventan a cada paso el camino, lo cual llevara a la empresa a su propia auto-destrucción.