Archive for 27 de julio de 2009
Edomix: ¡Victoria Popular!
julio 27, 2009Guerra a la Venezolana por Laureano Marquez
julio 27, 2009(This post in English here)
Me puse a fantasear con la idea de cómo sería nuestra situación si, de repente, estuviésemos enfrascados en dos conflictos bélicos simultáneamente: una invasión a Honduras y una guerra con la hermana república. Lo primero que tendríamos que negociar con esta última es que no se interrumpa el intercambio comercial que tanto nos beneficia a ambos.
Tendríamos que tener horarios de batallas y horarios de comercio en la frontera. En las treguas, lógicamente, los soldados venezolanos visitarán Cúcuta para comprar carteras y chaquetas de cuero para sus novias, madres y hermanas.
La demanda de combustibles para los tanques de guerra colombianos propiciaría un mercado negro en el cual nuestra Guardia Nacional, con certeza, tendría activa participación para venderles a los militares colombianos gasolina con sobreprecio.
Claro que, al venderle combustible nuestro a Colombia, comenzará a escasear, como ha sucedido, del lado nuestro, con lo cual nuestros tanques quedarían varados, perdemos la guerra, el Golfo y el estado Zulia, que pasa a ser colombiano y Carmona su gobernador.
Mientras tanto, nuestra Fuerza Aérea inicia un intenso bombardeo sobre Tegucigalpa y el Palacio de Gobierno de Micheletti. Nuestras tropas invadirían Honduras por Nicaragua y nuestros barcos bloquearían las costas.
Probablemente, por confusión, nuestra Armada tomaría Belice, que nadie sabe que está por ahí y la anexa a Honduras. Superada esta confusión inicial entramos en Honduras y restituimos a Zelaya con sombrero y todo. Tendríamos que disolver inmediatamente el Congreso de Honduras y su Tribunal Supremo.
Interviene la OEA, pero Chaderton dice que ahora sí se justifica el golpe, toma todos los argumentos de las sesiones anteriores y los voltea… Insulza queda convencido de que hay golpes buenos y malos.
Como seguramente todos los funcionarios, dirigentes del PSUV y parlamentarios oficialistas estarán, dando el ejemplo, en la primera línea de fuego, descuidan Caracas y la oposición fascista y golpista aprovecha la situación y da un golpe a Chávez. Éste busca ayuda en Honduras y se gasta en un solo día 80 mil dólares en camisas rojas en la devastada Tegucigalpa. Zelaya se arrecha por los gastos y porque el otro quiere estar por encima de él y mandarlo. Decide expulsarlo del país, pero como las tropas venezolanas están en Honduras, Chávez le da un golpe a Zelaya, lo fusila y se queda como Presidente de Honduras, llama a Micheletti como vicepresidente, rompe relaciones con Venezuela y expulsa a todo su personal diplomático en ese país, mientras afirman que no tolerarán ninguna intervención de potencia extranjera y menos de Venezuela con su chequera de petrodólares.
Chaderton vuelve a la OEA y logra convencer a Insulza de que había que sacar a Zelaya del poder con los argumentos de antes de Micheletti.
Esta historia continuará…
Cuando la llegada de un barco cargado de azucar es noticia en Venezuela
julio 27, 2009(This post in English here)
Uno sabe que algo está mal en la economía venezolana cuando la llegada de tres barcos llenos de azúcar no es sólo noticia, pero el Ministro de Alimentación se siente como que tiene que anunciarlo. Estas son las cosas de la Venezuela revolucionaria
Porque la escasez de azúcar es esencialmente culpa del Gobierno. Recuerden que el azúcar fue el primer sector que la revolución sintió tenía la necesidad de declarar como prioridad. El Gobierno empezó por traer a Venezuela los mismo técnicos cubanos que fueron responsables de la desaparición de la industria azucarera de ese pais. Como si eso no fuera suficiente, el Gobierno cubano nos vendió, como baratijas a los indios, sus anticuadas plantas de procesamiento de azúcar. Para Hugo Chávez, esta fue una de sus primeras fijaciones en el sector económico, mientras Fidel tomó el dinero por las baratijas, el infantil Hugo-le dijo al mundo cómo Venezuela se convertiría en autosuficiente en la producción de azúcar.
Pero esto no fue suficiente, Chávez también tuvo que ir y empezar a tomar las tierras donde se cultiva la caña de azúcar y dividirlas para permitir que las familias trabajaran pequeñas parcelas. Si uno agrega a esto la corrupción que rodea a la plantas de procesamiento de azúcar (Pueden preguntar: ¿Qué pasó con los $ 500 millones de dolares gastados en CAEEZ,? Tal vez a finales del año estará funcionando, con sólo 5 años de retraso) y se ve claro lo que pasa: Venezuela, a pesar de los revolución Chavista en el sector del azúcar, produce sólo el 60% de lo que consumimos.
Dado que por ahora el Gobierno regula y acapara la importación de azúcar, la escasez de productos es la norma y no la excepción y han estado con nosotros desde 2007. La razón es simple y es que se ha convertido en un círculo vicioso: Con el azúcar regulada, no es interesante para nadie competir con el Gobierno en la importación de la misma. El Gobierno y PDVSA compra e importan y, a continuación, hay un exceso de suministro por unos meses y luego, el Gobierno olvida que tiene que mantener el flujo llegando, o se olvida de pagar el último envío… En un par de meses hay escasez, el Ministro se entera y todo el proceso comienza de nuevo …
De hecho, estamos en la parte «alta» en el ciclo de la leche en este momento. PDVSA trajo tanta leche hace más de un año, que el Gobierno ha renegado recientemente de los contratos con los productores de Uruguay, e incluso se ha olvidado de pagarles. El resultado es que ahora nadie se preocupa mucho por la importación de leche… Esperen unos meses …
Pero el Ministro de la Alimentación celebra la llegada de 14.000 toneladas de azúcar el pasado miércoles, y dice que dos buques más llegan la semana que viene, lo cual dice él con orgullo «nos permitirá atender una eventual escasez»
Pero, por supuesto, nada es culpa del Gobierno. Es culpa tuya , o mía, o «del pueblo» que ha estado acaparando debido a la «fuerte campaña mediática». Al menos admite el Ministro al final que esta el pequeño problema de que el Gobierno no aprobó las divisas para la importación de azúcar y todo esta clarísimo. Hay escasez porque tenemos todas estas políticas estúpidas que retrasan y obstaculizan todo. Pero no esperen que la revolución admita que se trata de las malas políticas y que tienen la culpa de la escasez.
Al final, aunque pueda parecer absurdo, es mejor que el Gobierno compre todo, comparado a que se ponga a iniciar otro proyecto grandioso y corrupto que va a costar lo mismo o mas, pero llevará años para generar el primer kilogramo de azúcar. Estoy seguro de que alguien está embolsillandose algo de dinero con la importacion de azúcar, pero al menos el producto llega.
Por supuesto, el problema es que esto se replica en todos los sectores en los que el gobierno de Chávez quiere poner su dedo en el camino y al paso que van las cosas, esto quiere decir que involucrará todo lo relacionado con la alimentación en Venezuela.
Y sí faltara la plata: ¡Ay Papá!, la llegada de cada barco será aclamado no sólo por los Ministros, sino por toda la población, que lo verá como el fin de la escasez de ese renglón, a la Cuba, por lo menos por un tiempo, cuando vean la primera señal del buque en el horizonte.