Archive for 21 de julio de 2009

De acuerdo a la Defensora del Pueblo, el aumento de la inseguridad es una «sensacion» creada por los medios

julio 21, 2009

(This post in English here)

Una de las pocas y verdaderas innovaciones de la Constitución Bolivariana del 2000 fue la creación del Defensor del Pueblo. Con su creación, la vieja oficina para la defensa de los Derechos Humanos salio de la oficina del Fiscal, obtuvo una jerarquía independiente y la relevancia y prioridad que merecen los derechos humanos en una sociedad democrática y moderna.

Desafortunadamente, el nuevo cargo no ha satisfecho las expectativas. la primera persona que lo ocupo fue German Mundarain, un pobre y mediocre personaje que paso el tiempo  en el cargo defendiendo a Hugo Chávez e ignorando las claras violaciones de los derechos del pueblo, incluyendo la lista de Chávez/Tascon y hasta los asesinatos diarios de los venezolanos mas pobres.

Mundarain fue gracias a Dios reemplazado en el puesto y nadie pensó que se podría conseguir a alguien tan deseosa de complacer al Dictador y algunos hasta se entusiasmaron (nunca se debe tener mucha esperanza con la revolución!) porque una persona mas joven Gabriela Ramírez. Ramírez, que tiene la reputación de ser cercana a Diosdado, que no necesariamente es una cosa positiva, pero que se sabe que a la Sra. Ramírez la fregó el PSUV, cuando fue candidata dándole poco dinero debido a sus cercanía con «ojos lindos» Diosdado.

Pero no ocurrió. Ramírez ha resultado ser una versión femenina de Mundarain, a veces hasta mas radical, pero siempre saliendo a defender lo indefendible del régimen de Hugo Chávez y sus peripecias y pocas veces expresando una sola palabra en la defensa del débil o el sumiso.

Pero no por ello me quede atónito, con un régimen que ha perdido la habilidad de asombrarlo a uno, cuando la Sra. Ramírez saco a relucir el novedoso, atrevido y estupido concepto sobre el crimen y los homicidios en Venezuela.

DE acuerdo a la Sra. Ramírez, la persona que se supone defiende a la gente y sus derechos, el problema no es la inseguridad. En su lugar, esta improvisada teórica de lo que pasa en Venezuela dice, el problema es mas bien una «sensación» de inseguridad, creada, ya lo adivino el lector, por los medios, que martillan sobre el tema creando la impresión generalizada que hay un problema donde no existe ninguno. Por lo tanto, en la mente superior de esta neo-fascista de los derechos humanos, la solución es atacar el problema en la raíz, obligando a los medios a no promover mas esta «sensación» o sentimiento que los asesinatos aumentaron durante el régimen tan positivo del igual neo-Dictador Hugo Chávez.

Me imagino que esta Sra. ha debido ser muy joven (o no le importaba) para saber que en 1998 cuando Hugo Chávez tomo posesión había en Venezuela 8,000 asesinatos y ese numero se encuentra actualmente en 14,000, después de llegar a 16,000 en el 2004. (Algunos creen que este ultimo numero esta tracaleado). Por lo tanto, ella se debería preocupar mas sobre la realidad, porque si 8,000 era inaceptable, particularmente porque estas muertes ocurren mayoritariamente entre los pobres, los que tienen a menor capacidad de defenderse, 16,000 es simplemente criminal.

Pero los homicidios y los raptos se han convertido en le regla en estos días y han llegado a niveles insospechados y son mucho mas que una simple sensación creada por los medios. En los últimos seis meses un cliente mio fur raptado mientras manejaba su Malibu del 90 (Los que lo raptaron sabían exactamente quien era el) y otra persona que conozco y admiro mucho fue raptado y permanece en las manos de los que los raptaron cinco meses después del que se lo llevaron.

Pero ese es el estilo de la revolución, improvisar e inventar conceptos por todos lados hasta cuando no tienen la menor idea de lo que están diciendo. Esto lleva a que gente como Ramírez defiendan los derechos humanos, o Merentes sea Presidente del Banco Central, o simplemente que Chávez sea Presidente de la Republica.

Y todo es tan deprimente que no puedo mas que terminar traduciendo a Laureano Márquez sobre el tema que el titulo «Sensacional» citando a Kant por aquello de que «La paciencia es la fortaleza del débil, mientras que la impaciencia es la debilidad del fuerte». El articulo no resulto tan difícil de traducir excepto por la ultima frase que se refiere al show de la TV de los sesenta Sábado Sensacional, que llenaba el espacio televisivo por seis a ocho horas todos los sábados.

Sensacional por Laureano Márquez en Tal Cual

Se ha dicho esta semana que Venezuela no es un país inseguro, sino que vive una «sensación» de inseguridad. Todo el mundo le ha caído encima a la autora de la frase, sin reparar en que el postulado tiene una trascendencia conceptual y hasta filosófica impecable. Pa’ mi esa vaina nos remite a Kant, el filósofo alemán, que entiende por sensación «el efecto de un objeto sobre la facultad representativa, en cuanto somos afectados por él».

¿Quién le puede asegurar a las más de cincuenta personas que murieron la semana pasada en Caracas que en verdad están muertas? ¿Tenemos nosotros capacidad de meternos en sus interioridades espirituales? Probablemente nos diría Kant -y su Defensoraque el «objeto» plomazo produjo sobre «la facultad representativa» de la víctima la «sensación» de fallecimiento. La única diferencia con las otras sensaciones vitales es que esta será una sensación duradera y definitiva, pero eso no le quita. Probablemente, los familiares tienen la sensación de que los sepultaron y las morgues la sensación de que colapsaron…Voy más lejos: ¿A usted, querido lector, no le ha invadido a veces la idea de que tenemos una sensación de gobierno, de que esta vaina no puede estar pasando?

¿No ha pensado, cuando suben los precios del petróleo más allá de los cien dólares y sigue contemplando la misma pobreza de siempre, que aquí lo que hay es una sensación de riqueza? ¿Cuándo oye al ministro respectivo diciendo que va a acabar con los trabajadores y que les va a desmejorar sus condiciones y que no se va a sentar con ellos si no aceptan como corderos todas las condiciones impuestas por el patrono-gobierno, que aquí lo que hay es una sensación de socialismo? ¿Usted no tiene la sensación de que aquí lo que se están es choreando los reales descaradamente? ¿Con lo de Curiepe no le da la sensación de que la gente se está arrechando y de que el pueblo tiene ya la sensación de que lo están jodiendo y que por eso hay que cerrar emisoras para que la gente no tenga la sensación de que tiene sensaciones? A mí ya, a estas alturas, no me cabe la menor duda: Venezuela es un país…