(This post in English here)
Este es el tipo de historia que mas me preocupa. Alguno loco en el seno del Gobierno pensó que una manera de recaudar fondos para que el Gobierno pueda llegar al final del año sería que la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) emitiera unos $ 4 mil millones de dólares en bonos. Un par de bancos internacionales son contratados y deseosos de obtener sus honorarios Deutsche Bank y Credit Suisse se ponen a trabajar.
Estos tipos trataron de ser creativos, sugiriendo que la empresa podría garantizar los pagos de intereses con el producto de la venta del oro de las empresas filiales de la CVG. Había algunos otros problemitas en el camino. En primer lugar la CVG no tiene estados financieros auditados de los últimos tres años, y menos aún una calificación crediticia (Una viene con lo otro), por lo que tiene que contratar a los contadores para que los generen. Pero en segundo lugar, CVG probablemente pierde dinero (nadie sabe, ya que no se dispone de estados financieros) y es probable que el flujo de efectivo sea demasiado negativo. Finalmente, incluso si se generan los estados financieros de eso tres años, y se obtuviera la calificación de riesgo y se ofreciera el oro como garantía, todavía no se tendría el cuadro completo, ya que Sidor se incorporó a la CVG este año y existen numerosas nuevas contingencias laborales asociadas.
Por lo tanto, si PDVSA tiene que ir al mercado y ofrecer un 20% de rendimiento, imagínense lo que la CVG tendría que pagar. Los inversionistas pedirían el 30% +, que simplemente no tiene ningún sentido. Por lo tanto, los asesores (que de todas maneras cobran sus honorarios) les dijeron que no era posible o conveniente para la CVG emitir nada en este momento.
Y de acuerdo con El Nacional de hoy, esta realidad «molesto» al Gobierno, al conocer de esta manera que su querida CVG no puede simplemente ir al mercado. No está claro si estaban molestos con los asesores por cobrar tanto para llegar a esta conclusión, o de que ellos realmente pensaran que la CVG es la «joya de la corona» que Chávez parece pensar que es. (Vende aluminio por 1.000 dólares que cuesta $ 3.000 dólares producir, por ejemplo)
La peor parte es que muchos en el sector privado en realidad pensaban que esto era viable. Pero la verdad es que la imagen es simplemente terrible: La empresa pierde dinero, tendría «C» de calificación, una multitud de operaciones disconexas, lleno de conflictos sindicales, controlada por el incontrolable líder del Gobierno, quiere emitir bonos garantizados por el flujo de efectivo de las ventas de oro y la República Bolivariana de Venezuela.
Sí, como nie!
(Veo otro bono de PDVSA en nuestro futuro)
Deja una respuesta