Archive for the '1' Category

Desarrollo No Lineal por Rafael Rangel Aldao

octubre 26, 2009

francois

Francois Franceschi: criollo como la arepa

Desarrollo No Lineal por Rafael Rangel Aldao

El chico de Maracay, François Franceschi, criollo como la arepa

No hay país que aprecie una ciencia pertinente como Israel. Es clave ante la mayor tensión política y ecológica del mundo: la guerra y el desierto.

Así era en 1933, cuando el Dr. Chaim Weizmann (CW) concibe la idea de un instituto en la aldea de Rehovot, e igual en 1949, año de inicio del famoso Instituto Weizmann (IW).

La nueva nación, presidida por el mismo CW, tiene una visión mundial a base de ciencia pura como química, bioquímica, óptica, electrónica, bacteriología, biofísica, polímeros, isótopos, y matemática aplicada. Ni guerra ni desierto.

No fue sorpresa, pues, que veinte años después, en 1969, una egresada del IW publicara en Nature, cosas de la estructura del colágeno, o del músculo estriado, poco atinentes a la defensa de Israel. Una década más tarde, la dama se fija en otra abstracción lejana, la fábrica de proteínas celulares, el ribosoma. La mujer, desde Israel, forma una red internacional de investigadores, incluido un muchacho de la USB que inició en los ochenta su carrera científica en Maracay, con Flor Herrera, del Biomed, Núcleo Aragua de la UC, cerca de Comercial Batah. De La Morita a Berlín y Hamburgo.

En 2000-2001, Ada Yonath y su equipo, descifran la estructura del ribosoma, con un detalle curioso. De cuatro artículos clave, tres, tienen como autor principal, en Cell, Nature, y EMBO-J, respectivamente, al orgullo de Flor, el chico de Maracay, François Franceschi, criollo como la arepa. El hallazgo, gana el Nobel de Química 2009, para Ada Yonath, Thomas Steitz y Venkatraman Ramakrishnan, por explicar en forma independiente cómo se fabrican las proteínas.

La mitad de los antibióticos actúan sobre el ribosoma, ¡Ah, la pertinencia! Por eso, François, deja Europa y la academia para marcharse a Estados Unidos en 2002, como director de tecnología del Nobel Steitz y su empresa Rib-X. En estos años, logran nuevos antibióticos ribosomales para pobres y ricos, israelíes y palestinos, entre otros.

El Excremento del Diablo por Moises Naim

septiembre 2, 2009

20080804klphishve_8_Ies_SCO

(Juan Pablo Pérez Alfonso, quien popularizó el nombre de excremento del Diablo «, aunque los indios ya llamaban así al petróleo que econtraban cerca de la superficie).

¿ Cómo no voy a imprimir un artículo escrito por Moisés Naim y llamado Nada más y nada menos El Excremento del Diablo?

De alguna manera, me niego a creer que estamos condenados …

El excremento del diablo por Moisés Naim, en Foreign Policy

El petróleo es una maldición. El gas natural, el cobre y los diamantes también son perjudiciales para la salud de un país. Hence, an insight that is as powerful as it is counterintuitive: Poor but resource-rich countries tend to be underdeveloped not despite their hydrocarbon and mineral riches but because of their resource wealth. Por lo tanto, una idea que es tan poderosa como es contraria a la intuición: Los paises pobres pero ricos en recursos tienden a ser subdesarrollado no a pesar de sus riquezas minerales y de hidrocarburos, sino por su riqueza de recursos. De un modo u otro, el petróleo – o el oro o el zinc – te hace pobre. Este hecho es difícil de creer, y las excepciones, como Noruega y los Estados Unidos a menudo se utilizan para argumentar que el petróleo y la prosperidad de hecho si pueden ir juntos.

La rareza de estas excepciones, sin embargo, no sólo confirma la regla, sino que también sirve para aclarar lo que se necesita para evitar la miseria inducidas por las consecuencias de la riqueza sobre la base de recursos naturales: la democracia, la transparencia, e instituciones públicas eficaces que respondan a los ciudadanos. Estas son condiciones previas importantes para los aspectos más técnicos de la receta, incluyendo la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica, la gestión prudente de las finanzas públicas, invertir parte de los beneficios extraordinarios en el extranjero, crear «fondos para un día de lluvia», diversificar la economía, y garantizar que la moneda local no llegue a tener un precio demasiado alto.

It all sounds sensible, and a recent book edited by Jeffrey Sachs, Joseph Stiglitz, and Macartan Humphreys, Escaping the Resource Curse , synthesizes the consensus about what countries beset by the combination of rich subsoil and poor institutions should do. Todo esto suena razonable, y un libro reciente editado por Jeffrey Sachs, Joseph Stiglitz, y Macartan Humphreys, «Escapando de la maldición de los recursos, sintetiza el consenso sobre lo que los países afectados por la combinación de  subsuelo rico e instituciones pobres, deben hacer. Mientras Brasil, Ghana, y otros  pocos están propensos a convertirse en actores importantes de petróleo por primera vez, proporcionarán raros casos de prueba en la vida real de estas recomendaciones.

Unfortunately, for most underdeveloped countries, the suggested defenses are as utopian as the larger goal they are supposed to help achieve. Desafortunadamente para la mayoría de los países subdesarrollados, las defensas propuestas para evitar el problema son tan utópicas como el objetivo tan amplio que se supone deben ayudar a lograr. Los países que ya tienen todas estas fortalezas institucionales, no tienen que preocuparse. Para los demás, como una enfermedad autoinmune, la maldición socava la capacidad de un país para construir defensas en contra de ella. De hecho, hemos aprendido en los últimos años que el poder concentrado, la corrupción, y la capacidad de los gobiernos de ignorar las necesidades de sus poblaciones hacen que sea difícil hacer lo necesario para resistir la maldición de los recursos.

Juan Pablo Pérez Alfonzo, el ministro de petróleo de Venezuela en la década de los 60 y uno de los fundadores de la OPEP, fue el primero en llamar la atención sobre la maldición del petróleo. El petróleo, dijo, no es oro negro, es el excremento del diablo. Desde entonces, la idea de Pérez Alfonzo ha sido rigurosamente probada – y confirmada – por una serie de economistas y científicos políticos. Se ha documentado, por ejemplo, que desde 1975 las economías de los países ricos en recursos han crecido a un ritmo más lento que los países que no podían depender de la exportación de minerales y materias primas. Y cuando hay crecimiento motorizado por los recursos, rara vez éste produce beneficios a los aspectos sociales.

Un rasgo común de las economías basadas en recursos es que tienden a tener tasas de intercambio que estimulan las importaciones e impedir la exportación de casi todo, excepto sus productos básicos principales. No es que sus dirigentes no se dan cuenta que necesitan diversificar sus economías. De hecho, todos los países con petróleo han invertido masivamente en el desarrollo de otros sectores. Desafortunadamente, pocas de estas inversiones han tenido éxito, en gran parte porque el tipo de cambio impide el crecimiento de la agricultura, la manufactura o el turismo.

Despues está también la intensa volatilidad de los precios de los productos que estos países exportan. En los últimos 24 meses, por ejemplo, el petróleo subió de menos de 80 dólares por barril a 147,27 dólares, luego cayó a 32,40 dólares, y de nuevo subió a 59,87 dólares a mediados de 2009. Estas alzas y bajas cíclicas tienen efectos devastadores. Los auges conducen a exceso de inversión, la toma de riesgos imprudentes, y demasiada deuda. Los periodos malos llevan a crisis bancarias y a recortes presupuestarios draconianos que perjudican a los pobres que dependen de los programas de gobierno. Para empeorar las cosas, los gobiernos frente a una ganancia inesperada de los ingresos se sienten presionados para poner en marcha planes que son más grandes y más complejos de lo que sus burocracias pueden manejar. Inevitablemente, los proyectos demasiado ambiciosos terminan generando pérdidas enormes y con frecuencia son abandonados una vez que los ingresos caen.

Es más, la industria del petróleo es muy concentrada y de capital intensivo. Esto significa que el crecimiento impulsado por el petróleo no crea puestos de trabajo en consonancia con los volúmenes que genera el petróleo en la economía. En muchos de estos países, el petróleo y el gas natural generan más del 80 por ciento de los ingresos del gobierno, aunque estos sectores típicamente emplean menos del 10 por ciento de la fuerza laboral del país. Inevitablemente, esto lleva a la desigualdad de los ingresos.

Quizás aún más importante, la maldición del petróleo también alimenta las malas políticas, y aquí radica su naturaleza autoinmune. Dado que los gobiernos de esos países no necesitan imponer impuestos a la población al acumular  ingresos fiscales gigantes, sus dirigentes pueden permitirse el lujo de no responder y rendir cuentas a los contribuyentes, quienes a su vez tienen a menudo  vínculos tenues y parasitarios con el Estado. Con su inmensa capacidad de asignar los recursos financieros más o menos a voluntad, los gobiernos inevitablemente se vuelven corruptos.

Esto explica por qué los muchos fondos de riqueza soberana, los fondos de estabilización de petróleo, y otras soluciones implementadas por países ricos en recursos para evitar los efectos de la volatilidad, los excesos fiscales, el endeudamiento, la exportación, tipos de cambio de la inhibición, y otros problemas, rara vez han funcionado. Estos fondos son allanados antes de que lleguen los días de lluvia o malgastados en malas inversiones. Casi ningún país exportador de recursos ha sido capaz de evitar que  el tipo de cambio socave la competitividad internacional de sus otros sectores.

Una vez en el poder, los gobiernos ricos en petróleo son mortalemente difíciles de desalojar. Tienden a quedarse por el gasto de sus vastos recursos públicos para comprar o reprimir a sus opositores políticos. . Estadísticamente, es mucho menos probable que un país petrolero autoritario haga la o contransición a la democracia de que lo haga una autocracia pobre. Oil-rich governments spend two to 10 times more on their militaries than countries without oil and are more prone to go to war. Los gobiernos de países ricos en petroleo gastan de dos a 10 veces más en sus fuerzas armadas que los países sin petróleo y son más propensos a ir a la guerra. La mayoría de los países exportadores de petróleo que no cuentan con instituciones fuertes y democráticas antes de comenzar a exportar crudo, inevitablemente, crean un ambiente inhóspito para la democracia.

Una idea prometedora es obligar a las empresas multinacionales a ser más transparentes acerca de sus contratos, inversiones, pagos de impuestos, y sus ingresos en los países pobres. La premisa es que la información más transparente restringirá la capacidad a los políticos que no rinden cuentas a utilizar los recursos nacionales como si fueran propios. No todas las empresas multinacionales son responsables y están dispuestas a jugar con estas reglas, sin embargo, se necesita más que la amenaza de publicar un informe en Internet para detener a una cleptocracia profundamente arraigada de robar.

So, is all hope lost for poor countries with rich natural resources? Entonces, está perdida toda la esperanza para los países pobres que tienen abundantes recursos naturales? No del todo. Chile and Botswana stand out as success stories on continents where the resource curse has otherwise wreaked havoc. Sus experiencias confirman lo que sabemos que se necesita para inocular a un país de la maldición del petróleo. Pero ¿por qué fueron capaces de hacerlo es aún un misterio. Respuestas como «buen liderazgo», «gobierno fuerte», e «instituciones fiables» sólo sirven para ocultar nuestra ignorancia. Unlocking the secret of what enabled these two poor countries to successfully lift the resource curse can spare millions from the devil’s excrement. Liberar el secreto de lo que permitio  a estos dos países pobres  acabar con éxito con la maldición de los recursos puede ahorrar millones del excremento del diablo. Pero nadie lo ha hecho todavía.

Un dia y una marcha: Mirando directo a los ojos del fascismo del Gobierno de Hugo Chavez

agosto 23, 2009

Fue al final un día horrible. No es que tenía que ser así, pero lo fue. Para mí fue como ver una película sabiendo cómo iba a terminar, pero  disfrutando la parte intermedia. No era intuición, lo sabia porque si el Gobierno había establecido las barricadas tan temprano en la mañana y y ya las tenia llenas de policías y guardias, era porque tenían la intención de utilizar gases lacrimógenos no importara lo que pasara.

Así que, agarré mi máscara de gas, que no siempre lo hago, y como no podía encontrar al principio, hizo un esfuerzo en buscarla llevarla. Afortunadamente, no tuve que usarla, porque me había movido un poco hacia atrás cuando la policía y los guardias comenzaron a utilizar el gas lacrimógeno.

Y lo hicieron con premeditación, maldad y alevosía,  fue simplemente fascismo como todo el mundo lo vio al final. A este Gobierno ni le importa, ni piensa en los derechos humanos. Los que no están de acuerdo con él son el enemigo y son y serán tratados como tales. Ellos no merecen ninguna consideración, ya sean jóvenes o viejos, hombres o mujeres.. Es odio, es discriminación, es el peor tipo de fanatismo, y todo por una causa inútil.

Pero tenemos que enfrentarlo y luchar contra esto. Y lo hicimos y tuvimos éxito. Mostramos nuestra capacidad de convocatoria con miles de personas apareciendo a marchar en una ciudad vacía por las vacaciones escolares.

Pero volviendo al principio, nuestros derechos no fueron respetados desde el primer momento.. A pesar de que la oposición solicito un permiso para marchar primero, una segunda solicitud de PSUV de Chávez para marchar el mismo dia fue atendida primero  y no se nos permitió marchar hasta la Asamblea Nacional. Ese era el objetivo de nuestra protesta, para decirle a la Asamblea que no íbamos a aceptar la aprobación ilegal y unilateral del proyecto de Ley de Educación. En lugar de esto, el Ministro del Interior y de Justicia, un hombre con antecedentes penales por actos violentos durante protestas, aprobó que la marcha chavista tuviera lugar cerca del edificio del Congreso, pero sólo se nos permitió marchar hasta el final de la Avenida Libertador.

Fue la típica marcha desorganizada de la oposición , se anuncio concentración a las 9 AM (parece que se está llamando a la gente cada vez más temprano) y se espera hasta que haya una masa crítica para arrancar. . Es como si la gente ve la televisión y cuando ven que  cada vez esta mas lleno echan a  correr para participar, porque de repente  lleno de gente y ni siquiera mis tweets podían salir a través de la red telefónica congestionada.

Para verlo en perspectiva abajo esta una foto tomada de atrás de la marcha en Avenida Libertador. Para aquellos que no la conocen, es una avenida de dos niveles con dos carriles en la parte superior de cada lado y cuatro por debajo. Por razones de seguridad no estábamos autorizados a marchar a través de la parte subterránea, que es lo que se ve vacío en el centro. . Pero pueden ver a la gente que fluye por todas partes. Cuando se tomó esta foto, había gente hasta el final donde esta el anuncio de CANTV, donde la Guardia Nacional y policía había establecido la barricada temprano en la mañana.

globalback

La marcha fue muy alegre, mucha gente mayor ancianos, muchos estudiantes, los partidos políticos presentaron sus contingentes, pero también se puede ver la atmósfera en la foto de abajo a medida que avanzábamos en la Avenida Libertador. Evidentemente, este hombre tenía cero expectativas de problemas y la alegría y el espíritu de la marcha no le sugería nada de lo que estaba por venir.

kid

Y habia recordatorios en todas las esquinas, cuando veiamos a los policías

cops Y se lleno incluso mas cuando llegamos al puente antes de la CANTV como se ve en la imagen siguiente:

bridge

Y luego, cuando comenzó a llover un poquito, la policía del otro lado de la barricada, comenzó a tirar balas de goma y gases lacrimógenos contra la multitud. Globovisión mostró este video donde se puede ver claramente quién disparó primero. (También esta este de VTV mas de cerca y este de un aficionado que lo muestra aun mas clarito)Y fue totalmente irresponsable el disparar directamente de frente a una multitud que ocupaba un par de kilómetros de profundidad y de forma tan densa y peor aun, con tantas personas mayores. Se puede ver aquí (no es mi imagen)

deep

Peor aún peor, más tarde la policía se internó en donde la gente estaba, la zona para la cual había permiso de marchar y tiraron tantos gases lacrimógenos, algunos de ellos se metieron en el sistema del metro, donde las personas estaban atrapadas y cámaras de gas y las personas de todas las edades se desmayó debido a las acciones irresponsables de la policía y la Guardia Nacional. Esta foto tomada desde esta página, muestra lo que estaba pasando abajo, cuando el Comandante de la Guardia Nacional dio su ahora infame discurso político, lleno de odio, discriminación y fascismo, además del hecho de que su comportamiento era ilegal de acuerdo con el código de conducta de la Guardia Nacional.

2agencia4_2009-08-22_1250973178.orig

y arriba a esta gente amenazante de la oposicion  le tiraban mas gases (foto de gbastidas):

mujeres

Pero, por supuesto, todo fue culpa de la oposición, sus líderes causaron todo y el Ministro del Interior pidió una investigación y la inefable Fiscal General ya ha abierto una investigación, que al parecer llegó ya a una conclusión, ya que dice que el Gobierno No permitara que «las alteraciones del orden público» como si se ha decidido fue responsable de la violencia de hoy. ¿Habrá visto ella el  video del Comandante de la Guardia Nacional? Eso por sí solo debería haberle sugerido algo de prudencia y no decir nada.

Pero todo lo que hicimos hoy fue ir a una marcha alegre y de gente contenta y pacifica en la defensa de nuestros derechos, sólo para encontrarnos mirando directo a los  ojos del fascismo no velado de la administración de Chávez.

Solo Hugo Chavez puede dar un golpe en Venezuela

agosto 16, 2009

chavez-710079

Durante al menos siete de los últimos diez años, las universidades han representado la mayor frustración para Hugo Chávez. A excepción de algunas pequeñas victorias durante sus primeros tres años en el poder, las universidades venezolanas cuyas autoridades son elegidas mediante elecciones, Hugo Chávez, lo han rechazado una y otra vez.

Y esto ha empeorando. Los candidatos respaldados por el Chavismo parecen tener menos y menos votos en las elecciones de autoridades, o de  líderes estudiantiles. ¿Quién puede olvidar el nuevo Presidente del Banco Central, Nelson Merentes, cuando fue apabullado cuando se postuló para único puesto al  que siempre aspiro de Presidente Rector de la Universidad Central de Venezuela? Ni siquiera logro pasar a la segunda ronda, llegando de tercero de los dos candidatos que pasaron a la segunda ronda, ambos de oposición..

Y las elecciones universitarias son procesos bastante abiertos. Votan Profesores y estudiantes y en algunos casos los empleados. Pero no importa el chavismo pierde una y otra vez.

Que al final fue la motivación principal  detrás de la reciente aprobación de la Ley de Educación aprobado inconstitucionalmente esta semana. Seguro que se aprovecharon de ella para imponer un mayor control sobre el sistema educativo, pero el objetivo, el principal impulsor fue simple: tomar el control del único lugar donde las ideas se pueden debatir libremente en Venezuela, la única institución donde se puede criticar a alguien sin que uno sea censura o desterrado, no importa de qué lado se encuentra en: La verdaderas universidades autónomas venezolanas.

Y a pesar de la falta de transparencia en la forma en que la ley fue aprobada, la forma en que el fin último se oculta tras el ruido, la trucos y la aprobación por debajo de cuerda, esto sólo pasa por ser el último golpe de Hugo Chávez .

Porque en cualquier momento que la oposición dice o el hace algo el Gobierno al unísono  la acusa de organizar un golpe, en un país en el que Hugo Chávez es la única persona que permite se le permite hacer uno. Y el presidente venezolano no lo oculta, él lo dice abiertamente:

«Chávez pide a desmontar las estructuras de poder en las universidades … no debemos reconocer cualquier autoridad que no tiene su origen en un proceso legítimo»

Que raro, no recuerdo ninguno de los candidatos pro-Chávez haber dicho nunca que estaban participando  en un proceso ilegítimo o rechazar el proceso en el que perdió. Todos participaron reconocieron de forma elegante que habían perdido. ¿Qué más se puede decir, cuando el lado opuesto recibe más del 80% de los votos como ha sucedido recurrentemente en todas las elecciones en las universidades venezolanas?

La diferencia es que Chávez no tiene escrúpulo alguno para violar la ley y la Constitución y mentir  en el proceso. Él es el Maestro Golpista a partir de 1992 (dos veces), el referéndum de 1999, el «Congresillo», en el 2000, la trampa de PDVSA (2002), el referéndum de 2004, la habilitante del 2008, el cierre de RCTV y el de las estaciones de radio y el referéndum de este año (entre otros). Chávez ha realizado todos estos golpes desarmados o armados, sin escrúpulos, lo que sea necesario y la nueva Ley de Educación es sólo el ultimo de esta cadena.

.Es simplemente la manera de actuar de los dictadores y el doble discurso de los fascistas. El mundo ya lo ha visto antes.

Chavez anuncia que luchará contra las distorsiones económicas con el mismo equipo e ideas que las crearon

agosto 12, 2009

(This post in English here)

Hay que quitarse el sombrero con el chavismo, a pesar de tener diez años metiendo la pata, ellos todavía hablan como si acabaran de llegar al poder y anuncian plan tras plan que mejorara algo, pero de alguna manera nunca pasaí. Incluso con el aumento exagerado de los precios del petroleo de los últimos años, la economía venezolana tiene más distorsiones que las que nunca tuvo en los últimos cincuenta años y hay pocos indicadores económicos que alguien puede señalar o sugerir que han mejorado y para colmo,  la producción industrial Venezuela esta casi en estado disfuncional. Pero para Chávez y sus panas Ministros, la estrategia es la misma, veamos lo que podemos anunciar esta semana parecen pensar, porque nadie lo recordará dentro de un año, porque no es que tenemos un  Presidente de teflón, tenemos un Gobierno de teflón .


Y proceden a actuar igualito, anuncio tras anuncio, que ataca un problema sin tener en cuenta lo que haga o tenga impacto sobre otros. Tomen esta foto como ejemplo:

124185_1

Chávez firma un acuerdo con la Argentina para comprar mil millones de dólares de baratijas argentinas. Se pueden imaginar qué Cristina se está riendo todo el camino hasta el banco central. Venezuela quiere comprar todo lo que solía ser importado desde Colombia, por lo que les ofrecen las mismas baratijas de la lista a cualquier precio. Tal vez incluso un pariente de Cristina puede ganarse hacer un dólar o dos en el proceso.

Porque no hay nada peor en el comercio internacional que no tener otra alternativa, o decir de usted quiere comprar de alguien porque le caes bien, o porque no me gusta el otro tipo o excusas similares. Al final, va a costar mas si tengo un solo proveedor o necesito con urgencia sustituir a otra fuente del producto. Y los venezolanos pagarán con precios más altos e inflación, como necesitaramos un poco más.

Y despues tenemos el  genio de la economía Eduardo Samán, nadie sabe debajo de qué tipo de árbol lo encontraron, pero se atrevió a decir hoy que es más barato traer las cosas de la Argentina por vía marítima que desde Colombia en gandola. ¿De dónde provienen estos invetos de estos tipos? ¿ Ha estado Saman alguna vez en alguno de los puertos de aquí como La Guaira o Puerto Cabello?

Imaginen el proceso en Colombia, se hacen suficientes baratijas para llenar un camión, se carga el mismo y luego el camión empieza a rodar. Seis horas despues llega a la frontera, lo malo es que el conductor tiene que esperar doce horas por culpa de la aduana para que la Guardia Nacional inspeccione ( con algunos sobornos en el camino) y luego el camino a casa esta casi libres, un par de puestos de la Guardia Nacional en el camino y en ocho horas se puede estar en la planta de Valencia listo para lque las baratijas sean distribuida y vendidas.

Imaginen ahora las mismas baratijas producidas en la Argentina. (Las mejores baratijas del mundo!) En primer lugar, los sueldos son más altos alla, pero vamos a ignorar ese detalle. A continuación, vamos a cargar el camión para llevar las bartijas al barco. Que fastidio! No hay ningún barco a Venezuela hasta el día sábado. El conductor espera dos días, el sindicato no desea cargar el material en un fin de semana, el buque no salga hasta el lunes.

El barco se detiene en el camino en Recife por un par de días y, finalmente, llega a Puerto Cabello una semana más tarde. Y la pesadilla comienza. La nueva empres de Cubay Venezuela llamada Bolipuertos no ha reenganchado a todos los estivadores. La Guardia Nacional va a bordo, algunos sobornos aqui y alla y el material llega al depósito donde sera examinado una vez más por la oficina de impuestos y por la Guardia Nacional. Después de que el camión ha estado en espera  durante dos días en el puerto, las baratijas finalmente se cargan (a un costo). Unas horas más tarde, el camión, después de cerca de dos a tres semanas desde la salida de la fabrica en Argentina llega al centro de distribución y se pueden vender las cosas. Más barato? Ni en tus mas profundos sueños, Saman!

Demasiados pasos imprevisibles, demasiado tiempo, demasiadas veces la carga y descarga y los argentinos no son más competitivos (o honestos!) Que los colombianos. Especialmente, porque los colombianos han elegido los sectores donde competir y saben su negocio y tienen menos problemas de sindicatos

Sin embargo, hay que recordar que este es un Gobierno que esta en la lucha diaria la escasez de papel higiénico, o de  café a de leche. Y con todo ys eso estan iendo de un modelo de inventario justo a tiempo a otro de cuando lleguen las cosas y llegan mas caras. Si me preguntan, es una receta para que ocurra lo peor.

Pero hay otro ángulo que no le he oido mencionar ni a  Saman ni a susilusos amigos: Más de la mitad de las baratijas que provienen de Colombia, son producidas por multinacionales. Multinacionales que dejaron Venezuela en los últimos diez años, pensando que sería más barato y más fácil producir en Colombia y exportar a Venezuela, que invertir en un entorno hostil, lleno de reglas y con controles de precios. Usted se muda a Colombia y si el Gobierno venezolano regula el precio de un antibiótico, usted simplemente no lo exporta más. No hay nada que Chávez y sus duendes puedan hacer al respecto. Y lo que se inició con los productos farmacéuticos, continuó en productos de papel y termiando enla pasta de dientes y productos de limpieza. Y el punto es que ninguna de estas empresas va a permitir que su filial o subsidiria argentina exporte nada a Venezuela, a menos que se lo mandes de Colombia.

Y lo mismo pasa con los famosos carros argentinos que se van a importar. Diez mil de ellos nos dijo Saman. Bueno, el negocio de automóviles en todo el mundo funciona de la misma manera. Una empresa grande fabrica o da licencias para fabricar carros en otro lugar. Pero cuando se le permite fabricar o vender Fiat en Zambia y Mozambique, sólo se puede vender o fabricar los carros para Zambia y Mozanbique. Nada puede ir a Kenia, por ejemplo! Tan sencillo como eso! Por lo tanto la unica solucion seria traer una marca que no existe en Venezuela, un garantía segura para que ni haya piezas de repuesto y el servicio casi ni exista. Eso lo hemos vivido ya.

Y Saman hoy tuvo una brillante idea: No habra más importaciones de ciertos productos farmacéuticos para promover la producción local! Creo que excepto los chips de computadoras, es difícil pensar en otra área donde usted puede decidir eso un día y no enfrentarse a una pesadilla a los dos meses como en los productos farmacéuticos. Una industria que no ha invertido en los últimos diez años, que ha desinvertido no está a punto de cambiar de opinión sólo porque un Ministro ignorante  lo quiere. Y tomar la planta de Pfizer no le permitirá producir Viagra la semana que viene! Porque el Citrato de Silnedafil  no se produce en cualquier lugar, sino solamente en la planta principal  de Pfizer en Connecticut. E incluso algunos de los productos más «pedestres» farmacéuticos vendidos en Venezuela tienen componentes no fabricados en Venezuela y en todo caso, Chávez y su Combo Bolivariano han promovido exactamente lo contrario en los últimos diez años y ahora quieren convertir todo de la noche a la mañana en un santiamen! Ni de broma!

Y  también salio Rafael Ramírez, y dijo hoy que no necesitamos en Colombia por su gas natural, debido a que «se podría cambiar fácilmentea produccion nacional». Bueno, ¿por qué no lo cambiamos antes, si se puede preguntar? ¿Podemos realmente cambiar el suministro de gas natural a Maracaibo tan fácilmente? ¿O encontrar el gas para inyectar en los pozos de la parte occidental del pais para poder mantener la producción? De algún modo parece difícil de creer, si no lo han podido hacer en tanto tiempo.

Pero no hay historia de la imaginación de los robolucion que este completa sin la participación de Chávez quien dijo hoy que estaba dispuesto a eliminar la «desequilibrios» y «distorsiones» creados en los mercados de divisas durante los últimos dos años (est último esta en Bloomberg, pero no he encontrado el link publico). Vamos a ver, en los últimos dos años, Chávez ha tenido tres ministros de Finanzas, Rodrigo Cabezas, Presidente del PSUV en el Zulia, Rafael Isea, actual gobernador de Aragua y en los últimos 14 meses … .sonido de tambores… Alí Rodríguez, que es el actual Ministro de Finanzas.

Por lo tanto, las distorsiones y los desequilibrios fueron creados por los mismos genios que siguen gobernando el país y la economía. Pero Chávez lo hace sonar como si esto fue hecho por los oligarcas de la Cuarta, sus enemigos, en lugar de los ignorantes que el mismo escogio con su dedito para crear las distorsiones y desequilibrios. Pero de alguna manera, porque Chávez se reunió con ellos (¡por fin!) alguna noche hasta la madrugada, las cosas van a ser diferente esta vez.

Porque Chávez se niega a eliminar la mayor distorsión, que es la sobrevaloración de la moneda  «oficial»  que tiene a la mitad del país pendientes solo de arbitrar al Gobierno todos los días, ya sea mediante la compra de bonos a una tasa especial barata, solo para los ricos, o conseguir los carros a precios subvencionados o el sueño de todos, con cualquier artilugio, ya sea de Argentina o de Colombia via Buenos Aires. Comprar algo a Bs. 2.15 por dolar y venderlo como si hubiera comprado a Bs.. 7 por dólar americano.

Pero cuando llegue el anuncio, vamos a escuchar las mismas viejas fórmulas y que van a tratar de intervenir el mercado paralelo, tal vez creando un segundo cambio (doble de arbitraje) y nada más. Así que, podemos gastar otros 10-15 mil millones de dólares experimentando con las teorias Chávez y Merentes y sólo cabe esperar que los precios del petróleo se recuperen en el tiempo. Y si no lo hacen, Chávez anunciará dentro de un año, que está dispuesto a detener la especulación con los Bs. 15 per $ del mercado de permuta y que tuvo que importar café para poder estar despierto y escuchar las propuestas de su Gabinete económico, que para entonces será presidido por Jesse Chacón y el actual Ministro de Cultura, o algo así.

Pero la verdadera distorsión, es que la liquidez monetaria (M2) en Venezuela se acerca a los 100 mil millones de dólares al tipo de cambio oficial y las reservas internacionales están en. 30 mil millones. Esto le da un cambio «implícito»  de cambio de 3,33 (M2/reserves) veces el tipo de cambio oficial o Bs.. 7.15 per US$, no demasiado lejos de la «distorsionada» tasa del mercado de permuta hoy. Por eso, el gastar recursos en la lucha contra lo que no existe, en el mejor estilo de Sancho Panza, no ayudara a Chávez y a su Gobierno de teflón y al final creará más grandes y profundas distorsiones, hasta que todo explote.

E incluso entonces, nunca será «su» culpa.

Tendrán un nuevo plan para luchar contra sus recién creadas nuevas distorsiones. Todo dicho con su cara bien lavada.

Desde lo más profundo de la revolución de la estupidez

agosto 7, 2009

(This post in English here)

610x

Hace un par de meses, el Gobierno nacionalizó muchas de las empresas de servicios de PDVSA, incluyendo las embarcaciones que transportan personas y máquinas. La razón fue que la deuda de PDVSA con estas empresas había aumentado mucho y al expropiarlas, el problema de la deuda o el pago a los propietarios se postpone por un tiempo, Todo esto se ha convertido en un lío ya que el Gobierno hasta tomo equipos en arrendamiento que ni siquiera pertenecen a las empresas que fueron nacionalizadas. Esto crea enormes deudas adicionales, pero ahora Pdvsa está empezando a utilizar el original argumento de que la expropiación exige la indemnización, pero la nacionalización no. !Suerte probando eso  en los tribunales del Banco Mundial!

En cualquier caso, como una secuela a la nacionalización de estas empresas de servicios, la Guardia Nacional Venezolana, al servicio del «pueblo», necesitaba algunos motores para sustituirlos en algunos de los barcos y simplemente fueron a YanMarine en San Francisco y sin ningún tipo de orden de Tribunal  o cualquier otra forma de documentación se llevaron todos los motores que esta empresa había importado y tenia a la venta y en su inventario, ya sean de  gasolina o de diesel.

Me pregunto cuando oigo todo esto: ¿Y una vez que estos motores dejen de funcionar, donde en Venezuela planifican o esperan  encontrar los motores sustitutos para robarselos?

¿Y despues, qué?

El Gobierno sorprendido de que la CVG no pueda emitir bonos (Nosotros no)

agosto 5, 2009

(This post in English here)

cvg transparente

Este es el tipo de historia que mas me preocupa.  Alguno loco en el seno del Gobierno pensó que una manera de recaudar fondos para que el Gobierno pueda llegar al final del año sería que la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) emitiera unos $ 4 mil millones de dólares en bonos.  Un par de bancos internacionales son contratados y deseosos de obtener sus honorarios Deutsche Bank y Credit Suisse se ponen a trabajar.

Estos tipos trataron de ser creativos, sugiriendo que la empresa podría garantizar los pagos de intereses con el producto de la venta del oro de las empresas filiales de la CVG. Había algunos otros problemitas en el camino. En primer lugar la CVG no tiene estados financieros auditados de los últimos tres años, y menos aún una calificación crediticia (Una viene con lo otro), por lo que tiene que contratar a los contadores para que los generen. Pero en segundo lugar, CVG probablemente pierde dinero (nadie sabe, ya que no se dispone de estados financieros) y es probable que el flujo de efectivo sea  demasiado negativo. Finalmente, incluso si se generan los estados financieros de eso tres años, y se obtuviera la calificación de riesgo y se ofreciera el oro como garantía, todavía no se tendría el cuadro completo, ya que Sidor se incorporó a la CVG este año y existen numerosas nuevas contingencias laborales asociadas.

Por lo tanto, si PDVSA tiene que ir al mercado y ofrecer un 20% de rendimiento, imagínense lo que la CVG tendría que pagar. Los inversionistas pedirían el 30% +, que simplemente no tiene ningún sentido. Por lo tanto, los asesores (que de todas maneras cobran sus honorarios) les dijeron que no era posible o conveniente para la CVG emitir nada en este momento.

Y de acuerdo con El Nacional de hoy, esta realidad «molesto» al Gobierno, al conocer de esta manera que su querida CVG no puede simplemente ir al mercado. No está claro si estaban molestos con los asesores por cobrar tanto para llegar a esta conclusión, o de que ellos realmente  pensaran que la CVG es la «joya de la corona» que Chávez parece pensar que es. (Vende aluminio por 1.000 dólares que cuesta  $ 3.000 dólares producir, por ejemplo)

La peor parte es que muchos en el sector privado en realidad pensaban que esto era viable. Pero la verdad es que la imagen es simplemente terrible: La empresa pierde dinero, tendría «C» de calificación, una multitud de operaciones disconexas, lleno de conflictos sindicales, controlada por el incontrolable líder del Gobierno, quiere emitir bonos garantizados por el flujo de efectivo de las ventas de oro y la República Bolivariana de Venezuela.

Sí, como nie!

(Veo otro bono de PDVSA en nuestro futuro)

El Chavismo congela la Ley de Control de Medios (CDM)

agosto 5, 2009

(This post in English here)

censorship

Después de que el Fiscal General se dirigió a la Asamblea Nacional la semana pasada y se presentó y discutió el muy controvertido proyecto de Ley de Control de los Medios de Comunicación (CDM), parece haber fisuras en la armadura Chavista  con el Jefe de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional de Venezuela atreviéndose a decir hoy  que no había ningún proyecto para la nueva ley y  y culpar a los medios de comunicación y a la oposición (!) de crear la matriz de opinión de que esa ley se está estudiando.

Debe ser que El Universal debe haber inventado el texto y la imagen de este artículo durante el discurso de la Fiscal General, que se dedicó exclusivamente al discurso del Fiscal, que argumento y defendió el contenido del proyecto de ley que fue presentando. Y este blog, por supuesto, ayudo al publicar la imagen de Luisa Ortega mientras que dio su discurso.

Es la típica  manipulación y doble discurso Chavista que tratando de cambiar la historia al mejor estilo Orwelliano/soviético, no sólo negando la existencia de la ley, pero llenándolo al ridículo de sugerir que de alguna manera los medios de comunicación de la oposición creó el proyecto de ley, y le hizo creer al país cree que fue el Gobierno de Chávez el que lo presentó. Lo peor es que, dada la posición dominante del Gobierno en los medios de comunicación, podría realmente salirse con la suya.

Pero la realidad es que el proyecto de ley CDM ha abierto grietas en el Chavismo por ahora, y mientras que el chavismo duro defendía hoy el proyecto de ley e, como lo hizo Escarrá en El Universal, entre la disidencia de los chavistas y el ruido que el proyecto de ley ha creado a nivel nacional e internacional, ha obligado al Gobierno a poner el proyecto de ley en el congelador, por ahora.

El proyecto de ley simplemente trato de llevar las cosas demasiado lejos, incluso llevando al co-creador del instrumento mas discriminador de la historia del país, Luis Tascón, a llamarlo al proyecto una ley fascista y a un Chavista tibio , Vladimir Villegas, a tomar nota de que el proyecto de ley no sólo criminaliza el periodismo, pero callaría incluso a los críticos que puedan surgir dentro de las comunidades Chavistas  a la acción del Gobierno.

Porque ahora, incluso los chavistas reconocen que las medidas dirigidas a silenciar a la oposición, terminan siendo una espada de doble filo con la cual el propio chavismo se siente amenazado y no hay canales disponibles para transmitir la frustración de lo que está pasando con la gente, ya sea el delito , la inflación o las disfuncionales  «misiones», que parecen haber perdido la atención del Presidente y su Gabinete.

Así que, «por ahora», el proyecto de ley no se presentará, pero pueden estar seguros de que resurgirá en el momento oportuno. Lina Ron será detenida, retenida y luego liberada, como paso con el marido. De hecho, incluso cuando la estaban capturando la Ministro de Información nos aseguró que la diva rubia de la revolución había respetado el estado de derecho en su ataque a Globovisión, como si atacar a tus enemigos con bombas de gases lacrimógenos fuera perfectamente normal y legal en un sociedad democrática.

Porque ahora, incluso la explicación del Chiguire bipolar del   ataque de Ron a Globovisión parece razonable: Es el que guardias de Globovision los que la atacaron a ella, porque ella estaba tratando de ir al baño en la estación de televisión. Y aun cuando Chávez criticó a Ron, lo hace porque necesita desplazar la atención internacional  hacia otros lugares en momentos en los cuales hay acusaciones contra su Gobierno por su el apoyo al tráfico de drogas, el cierre de medios de comunicación y el suministro de armas a los terroristas de la FARC.

Al fin y al cabo, es la droga y el apoyo al terrorismo lo que más preocupa al Gobierno. Venezuela se ha mantenido fuera de las listas de tráfico de drogas y apoyo a los terroristas, porque el Gobierno venezolano ha aparecido contrito, cuando agarraron con las manos en la masa en el pasado. Pero como Chávez y sus secuaces han seguido actuando con total arrogancia al pensar que no serian capturados de nuevo. Y cualquier forma de sanciones pueden tener un  impacto fuerte sobre una economía que da cada dia más signos de disfuncionalidad.

Y Chávez ha colocado todas sus apuestas en que los precios del petróleo subirán en un futuro próximo, pero no parece ayudar lo suficiente por ahora. La tasa de cambio paralela sube, la inflación está afectando a la gente y el Gobierno tiene cada vez mayores necesidades de financiamiento para evitar una brusca desaceleración de la economía.

Como siempre todo es política. Chávez piensa en el 2010 (y el 12). Tenemos una nueva ley electoral que los cambia y disfraza las normas, y si la economía aguanta (podrá) Chávez entonces puede mantener su control de la Asamblea Nacional, el control de los medios de comunicación y deslizarse en el plato en el 2012 justo cuando los precios del petróleo comenzarán a aumentar rápidamente.

Al menos él tiene un plan, aunque frágil, ¿Y nosotros?

Malcriadez de Chavez #666: Hugo congela relaciones con Colombia

julio 29, 2009

(This post in English here)

Típico de Hugo Chávez, atrapado con las manos en la masa, proporcionando lanzacohetes suecos a las guerrillas de las FARC, reacciona tratando de distraer a nivel local, con su malcriadez característica, fingiendo estar enojado con Colombia por «inventar» la historia y decide «congelar» por enésima vez las relaciones entre los dos países.  Yo realmente no he contado, pero ¿cuántas veces, ha Hugo Chávez lanzado este tipo de berrinches, actuando como un niño rebelde (o un loco, usted elije) y amenazado con perturbar las relaciones con el vecino país, el segundo socio comercial más importante de Venezuela?

La mas sorprendente es que realmente debería ser al revés, fue el presidente de Venezuela, quien fue capturado amenazando los colombianos, porque hasta ahora no ha habido explicaciones sobre cómo ocurrió que los lanzacohetes aparecieron en el campamento de las FARC. Es Venezuela la que tiene algunas cosas que explicar  en este asunto, el Gobierno de Suecia no permite en sus contratos que Venezuela pueda vender o exportar las armas las cuales, después de todo, estaban bajo el cuidado de los militares venezolanos (se permiten las sonrisitas irónicas).  Por lo tanto, es Colombia la que tiene derecho a estar indignada con el Gobierno venezolano debido a la negligencia o simplemente permitir que las armas cayeran en manos de las FARC,y pudieran ser utilizados contra los ciudadanos del vecino país.

Pero uno no maneja las relaciones diplomáticas a la Chávez, a punta de malcriadeces, de lo contrario la mayoría de los países del mundo civilizado hubieran terminado las relaciones con la mayoría de sus vecinos por celos y peleas tontas. En lugar de eso, Chávez congela las relaciones y  en su inmensa ignorancia en materia económica amenaza con sustituir las importaciones colombianas e irresponsablemente amenaza con nacionalizar las empresas colombianas en Venezuela. Solo porque usted se metió con Hugo Chávez, aunque haya sido Hugo,  el que realmente se ha metido con usted.

Y su amenaza con «sustituir» las importaciones de Colombia son una muestra de lo Hugocentrico que es el al visualizar a la economía,  así como su ignorancia en asuntos económicos. No es Hugo el que importa. Son cientos de empresas colombianas que se aprovechan de la destrucción del sector productivo por parte de Chávez en los últimos diez años, llenando el vacío mediante la creación de filiales locales y de  plantas en Venezuela. Esto ha sido acompañado por las multinacionales en Venezuela que se han mudado a un ambiente mas favorable para los negocios en Colombia y así exportar desde ese país. Por lo tanto, Chávez que enfrenta la posibilidad de escasez y está entre la espada y la pared, en el sentido de que no será tan fácil de sustituir las importaciones colombianas y nacionalizar empresas colombianas en Venezuela, esta actuando de la forma mas entupida que puede, ya que la mayoría de estas empresas tienen una fuerte relación con su casa matriz en Colombia, sin la cual no producirían mucho.

Pero “Yo no fui” Chávez no engaña a nadie ya.  Todo el mundo, tanto aquí como en el exterior, sabe de lo que se trata.  Él quiere ser el tipo duro, pero siempre echa pa’tras, cuando llega el momento de la confrontación o Fidel le dice que lo haga. Esta noche, Fidel asesorara a su parodia de que se deje de esas, y  el  mundo recordara sus amenazas de ir a Honduras con Zelaya (que Fidel detuvo), así como las sórdidas imágenes de un Maduro reviviendo sus días como chofer, llevando a Zelaya a la frontera.

Y una vez más, las malcriadeces de Hugo lo van a distraer del verdadero problema a mano, el cual es el resolver los problemas del venezolano promedio.  Ni la pobreza, ni la delincuencia, ni el bienestar de los pobres de Venezuela han mejorado en los diez años de un régimen sórdido y lleno de promesas encabezado por Hugo Chávez, y a pesar de los ingresos petroleros  extraordinarios  más grandes en la historia del país.  A medida que la economía tiene mas y mas problemas, en todo lo que  puede pensar Hugo es en la forma de dominar Honduras y  Colombia y busca una pelea  con Obama, ahora que nuestro viejo amigo GW ya no esta en el panorama.

El problema es que su credibilidad, tanto dentro como fuera del país va en caída y que el no parece tener la mente o la voluntad para hacer frente a ninguna de las dos. Él todavía quiere ser el niño terrible de la América Latina, pero la mayoría de la gente se está dando cuenta de que él se está convirtiendo en el bebé malcriado y temperamental de la región.

Curiosamente, en los próximos días deberíamos ver más y más de las pruebas de Colombia y Suecia, que mostrarán una vez más en lo que se ha convertido el mocoso Chávez, lo que lo obligara a recular de sus amenazas de hoy o a realmente cumplir con ellos, en cuyo caso será su Gobierno y el pueblo que dice amar tanto que se verán perjudicados. Habida cuenta de su deseo de ser el perro jefe de la manada, creemos que reculara antes de seguir   como lo ha hecho tantas veces en los últimos diez años.

El cuento de dos empresas petroleras

julio 24, 2009

(This post in English here)

Hace dos o tres semanas, PDVSA salió al mercado con un bono  cero cupón, el denominado Petrobono 2011. Se lo vendió a los localos que, ávidos de divisas, ofertaron precios bajos por los bonos. El proceso estuvo lleno de errores y sobresaltos  PDVSA sólo colocó US$ 1,4 mil millones del proyecto delos  3 mil millones y tuvo que ir a una segunda ronda de venta de los bonos a la mayoría de los bancos locales, que lo compraron como una cobertura contra la devaluación del dolar en el mercado paralelo de permutas. Incluso hoy, dos semanas después, el Petrobono 2011 se transa en el mercado gris (La empresa no ha podido registrarlo aún en los mercados internacionales) al 66% de su valor nominal, un rendimiento equivalente de 25,8% a dos años y muy por encima de los bonos  de la emisión de PDVSA 2017 que se cotizan al 18.75%.

Esta semana, Ecopetrol, la empresa petrolera estatal de Colombia, una empresa mucho más pequeña que PDVSA, emitió 1,5 millones de dólares de los EE.UU. en  un nuevo bono a 10 años al 99,6%, lo que da un rendimiento al vencimiento de 7,625% y el bono al día de hoy estaba en 103% de su valor para un rendimiento al vencimiento de 7,25%.

Dos caminos completamente diferentes para la poderosa PDVSA  y su pequeño homólogo colombiano, un reflejo de las diferentes maneras en que las dos empresas han sido manejadas. Le costo a  PDVSA, una empresa con mayores reservas de petróleo, ingresos y ganancias que Ecopetrol, un 10% más apara financiarse, muy costoso, incluso para el negocio del petróleo.

La diferencia? Mientras que a Ecopetrol se le ha dado más independencia y se abrió a la inversión privada, PDVSA ha hecho exactamente lo contrario. Ecopetrol colocó el 10% de sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia como una manera de forzar a la gerencia de prestar atención a los accionistas. Al mismo tiempo, la compañía ha abierto campos para las inversiones privadas y la producción de petróleo está en aumento. PDVSA, por el contrario, se ha convertido en parte del Gobierno, la producción de petróleo se ha reducido y la empresa se maneja de forma ineficiente, solo para el beneficio del Gobierno y no de los accionistas. (El pueblo de Venezuela)

Y aunque muchos piensan los bonos de PDVSA no merecen la gran diferencia entre su rendimiento y los de Ecopetrol (creo personalmente que es exagerado), esto es  el resultado de la falta de transparencia y la manera incompetente con la cual la empresa se ha estado manejando. Porque si bien Ecopetrol emitió el bono para tener más dinero para su crecimiento, PDVSA necesitaba Bolivares  para pagar facturas vencidas, ya que ahora ademas de producir petróleo, hace casas, es propietaria de supermercados y de importadoras de alimentos.

Aún más irónico es el hecho de que, ex empleados de PDVSA que estan en la lista negra establecida por el Gobierno de Chávez, y a los que se les prohibe  trabajar en el sector del petróleo en el pais, poseen al menos tres empresas formadas por ellos que están participando activamente en la expansión del sector petrolero colombiano, tanto en los servicios, exploración y producción de petróleo.

Es en definitiva, una manera muy gráfica de ver la diferencia en la dirección de los dos países que ha ocurrido en los últimos diez años. Ecopetrol escogió el modelo de Petrobras, PDVSA ha sido relegado a un camino imposible que llevara a su autodestrucción. Mientras cientos de proyectos han sido ejecutados por Ecopetrol en los últimos diez años, encontrando  socios e inversionistas, todavia esperamos, una vez más , por PDVSA para cerrar el primer  proyecto nuevo de inversion en los diez años de la Presidencia de Chávez, pero sospechamos que se retrasará una vez más .

Y cualquier día que pasa sin agregar nada nuevo  a la producción de PDVSA eventualmente significa más miseria para el pueblo de Venezuela, que podría beneficiarse de la inversión adicional, el financiamiento a costos más bajos y una mayor supervisión de su principal activos: PDVSA.

Pero PDVSA pertenece a Ramírez y a Chávez y se ha convertido en Roja, Rojita y al servicio de la política, en lugar de enfocarse en la promoción de la prosperidad de todos los venezolanos. Porque si bien a veces, PDVSA ha desembolsado gran cantidad de fondos para programas sociales en Venezuela, ya no lo hace  y se ha convertido en la caja chica de Chávez para sus  proyectos  personales internacionales, y promotor extraordinaire de empresas que no tienen nada que ver con su negocio basico de petroleo  y que sólo se benefician de los  bolsillos profundos de la empresa y de su infraestructura.

Es definitivamente es  la historia de dos compañías petroleras, la historia de dos países, la historia de dos estrategias diferentes, sólo uno de los cuales será fuente de prosperidad para sus propietarios. Pero aún más estupidamente, el camino de Ecopetrol es el único camino del éxito jamas adoptado por las empresas petroleras en cualquier parte del mundo. Mientras tanto, PDVSA se ha comprometido en una trayectoria no probada, dirigida por administradores y técnicos inexpertos que improvisan e inventan a cada paso el  camino, lo cual llevara a la empresa a su propia auto-destrucción.